Donald Trump anunció la distribución de la Guardia Nacional de Washington DC y comparó la ciudad con Bogotá y la Ciudad de México. Confirmó que la relación de asesinato en la capital de los Estados Unidos está más allá de las dos ciudades de América Latina. Según los republicanos, la crisis de violencia de Washington se caracteriza por pandillas, delincuentes y calles. Justificó su discurso federal con datos que indicaban 27.54 asesinatos por cada 100,000 habitantes, casi doble bogotá, que registra 15.1. Petro responde a Trump por llamar a Bogotá «uno de los peores del mundo».

Los controvertidos comentarios de Donald Trump en Bogotá

Trump describió a Bogotá y la Ciudad de México como «dos peores lugares del mundo». La declaración hizo críticas para el uso de figuras de contexto y para señalar las capitales que han disminuido su historia del crimen.

Petro ver bogotá

El presidente Gustavo Petro rechazó la declaración de Trump con un mensaje en X. Dijo que no sabe que Bogotá no puede comentarlo. Hizo hincapié en que en la capital colombiana no muere ningún niño por el hambre, lo que lo convierte en «uno de los mejores lugares del mundo».

Petro dijo que la película que Trump arrojó de la ciudad no coincide con la realidad social. Dijo que la mortalidad infantil debido a la desnutrición es cero y que el capital ha evolucionado en la calidad de vida y la seguridad.

El presidente de Colombia también criticó la política de los Estados Unidos en América Latina. Señaló que un plan de acción militar para el crimen en la región era agresivo contra los países soberanos.

Contexto y reacción

Trump usó la comparación para justificar la «acción del mego» del Día de la Salvación, establecida por la Policía de Washington bajo el Estado Federal. La medida busca «limpiar» la ciudad y restaurar la seguridad. La declaración causó discusiones en las redes y los medios de comunicación. Los expertos señalaron que Washington registra los niveles más bajos de violencia en tres décadas, con una disminución del 35% en 2024 en comparación con el año anterior.

Mientras tanto, una delegación del Parlamento de los Estados Unidos y el firmante del estado Christopher Landau visitarán Colombia esta semana. Las reuniones con Petro incluirán seguridad, delitos organizados y comunicación bilateral.

33

Redactor
About Author

Redactor