

La carretera Bogotá-Villavicencio, corredor vital para el país, continúa operando con dificultades debido a la inestabilidad en el kilómetro 18, donde repetidos deslizamientos de tierra han provocado cierres y alteraciones del tránsito.
Considerando la llegada de un nuevo fin de semana festivo a principios de noviembre, que será el Festival Internacional del Joropo 2025, y el aumento del tránsito vehicular, yEl Gobierno nacional anunció la creación de un Punto Único de Mando (PMU) para definir el plan de movilidad.
LEER TAMBIÉN
El objetivo del PMU, liderado por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandina, es coordinar operativos del Plan Éxodo y Retorno, garantizando que el paso de vehículos se realice en condiciones seguras y minimizando los tiempos de espera.
La seguridad es lo primero: paso y distribución controlados
La prioridad del gobierno es la seguridad. Ministro de Transporte señala expresamente que la carretera no se reabrirá completamente hasta que no se tenga plena certeza de la estabilidad de la montaña en el punto crítico.
Actualmente, el tramo de 18 kilómetros se mantiene gracias al sistema de paso controlado por semáforos, que permite alternar el tránsito de vehículos mientras se realizan obras de drenaje, perforación y paisajismo técnico.
Para el puente festivo, se han ajustado rigurosamente las medidas de movilidad, incluyendo:
- Restricción de carga: Se han introducido restricciones de circulación para vehículos de mercancías de más de 3,4 toneladas, especialmente en los días de mayor tráfico (sábados y lunes festivos).
- Plan reversible y semáforo: Se han definido horarios específicos para permitir cruces reversibles o semáforos, dando prioridad a un sentido (Villavicencio-Bogotá) durante las horas pico del retorno y al sentido contrario durante el éxodo.
Vía al Llano foto:Coviandina
Impacto en el turismo de tierras bajas
La carretera a Ljan es crucial para la economía y el turismo de la región, y las medidas de control son esenciales. Se recomienda a los viajeros:
- Planifica con antelación: Antes de iniciar el recorrido consulta los horarios definidos por la concesión Coviandina y el Ministerio de Transporte.
- Manténgase informado: siga los canales oficiales de la entidad para conocer el estado de las carreteras en tiempo real, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente.
- Conducción segura: Seguir las indicaciones de las autoridades en el PMU y, sobre todo, tener paciencia, porque el paso controlado intenta priorizar la protección de la vida en el corredor.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público publicada en los medios de comunicación. Además, fue reseñado por un periodista.
Más noticias
LEER TAMBIÉN
LEER TAMBIÉN