Andrés Orueña y su secretaria son investigados por su presunto uso inapropiado de la supervisión del consejo.
La oficina del Ministro de Justicia ha iniciado un proceso formal de investigación contra el presidente del municipio de Alvarado, Andrés Felipe Uruña Aramendiz, así como su secretaria, Andrea Dayana Álvarez Pérez. Este procedimiento se basa en presuntas irregularidades en la gestión de recursos durante el segundo semestre del año 2023. Las serias acusaciones plantean cuestiones sobre la integridad y la transparencia de la administración municipal.
Datos
Todo este proceso legislativo se inició tras la denuncia presentada por el ministro José Iván Paz García, quien señaló que en el periodo comprendido entre el 31 de mayo y el 18 de septiembre de 2023, hubo cambios y acusaciones relacionadas con la supervisión del Consejo que no contaron con la aprobación correspondiente. Este tiempo, en particular, es crítico, ya que las autoridades están investigando la posible desaparición de fondos públicos, lo que podría tener repercusiones legales significativas.
Pagos
De acuerdo con el Ministro de Justicia de Ibagué, se ha revelado que Andrea Dayana Álvarez, en su papel de secretaria del Consejo, manejó incorrectamente un monto de $22,868,198 entre el 7 de julio y el 9 de octubre de 2023. Este manejo financiero incluye la emisión y el cobro de cheques desde la cuenta bancaria pública, lo que plantea serias dudas sobre la conducta de la funcionaria y su gestión de los recursos públicos.
En lo que respecta a Andrés Felipe Orueña, se han mencionado dos cargos principales: el primero es la autorización para supervisar asuntos críticos sin contar con las debidas medidas administrativas que garanticen la legalidad de esas acciones; el segundo se relaciona con la negligencia en la custodia del capital institucional, lo que podría haber facilitado la falsificación de firmas y la improperia en la recolección de controles equivocados con respecto a la misma cantidad que los implicados.
Descomponer
Además, una agencia reguladora calificó la conducta observada como un delito grave, que conllevaría a sanciones económicas significativas. Tal veredicto considera no solo los efectos negativos sobre el patrimonio público, sino también una posible violación de los principios esenciales de legitimidad y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos. Esto resalta la necesidad de acciones decisivas para prevenir futuros incidentes similares.
Proceso
El Ministerio de Justicia de iBaBué se encargará de continuar con el proceso disciplinario, evaluando la evidencia presentada para determinar si prosigue con la investigación o si se aplica algún tipo de sanción disciplinaria a los involucrados. Es fundamental que este proceso se lleve a cabo con el objetivo de alcanzar una resolución justa y transparente.
La Oficina del Ministro de Justicia subrayó que estas medidas disciplinarias están diseñadas para garantizar la transparencia en la administración pública y reafirmaron su compromiso de seguir supervisando el uso de recursos en los municipios de Tolima, asegurando así la integridad en la gestión pública.
14