Sure! Here’s a rewritten version of your content, expanded to over 400 words while keeping the HTML tags intact:

<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2024/12/10/6758e9ea607ef.r_d.497-430-0.jpeg" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>Esta semana, <b>EcoPetrol</b> dio a conocer los resultados financieros que muestran una tendencia preocupante: <b>La compañía ha acumulado nueve trimestres consecutivos de caídas en sus ganancias,</b> una tendencia que se ha intensificado desde los primeros meses del año 2023. Este escenario es alarmante para múltiples sectores que dependen de las operaciones y el rendimiento de la empresa.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>Por si fuera poco, el <b>Programa de servicio neto</b> que se ha reportado destaca que 3.1 mil millones de pesos representan la cifra más baja desde el primer trimestre de 2021. Este descenso del 22.1 por ciento ha sido influenciado por elementos como la inflación, el comportamiento del tipo de cambio, y la reducción en los precios del petróleo en general.</p>
<p>Las expectativas para el resto del año no son alentadoras para <b>EcoPetrol</b>, ya que se prevé que <b>su beneficio se vea severamente afectado por una serie de factores externos e internos.</b> Uno de estos factores significativos es la imposición de nuevos impuestos en el contexto del shock interno en el Catatumbo.</p>
<p>La compañía anticipa que el impuesto sobre el petróleo, así como el 1 por ciento de otro impuesto que estará vigente hasta el 31 de diciembre, <b>impactará con aproximadamente 1.200 millones de pesos en su utilidad neta.</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion"><br/></span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Ecopetrol</span></p></figcaption></figure><h2><u>Colección de Dika en EcoPetrol</u></h2>
<p>Adicionalmente, <b>EcoPetrol</b> proyecta que deberá hacer un pago de 3.600 millones de pesos basado en la reciente interpretación de la <b>Dian,</b> que establece que la importación de gasolina y diésel tendrá un IVA del 19 por ciento.</b></p>
<p>A pesar de esto, <b>la empresa afirma que podría recuperar aproximadamente 3.300 millones de pesos</b> mediante la solicitud de un saldo a favor del impuesto.</p>
<p>Sin embargo, la Dian y <b>EcoPetrol</b> no llegaron a acuerdos en los últimos tres años desde 2022 hasta 2024, y hay <b>tres requisitos de aduanas especiales por un total de 9.4 mil millones de pesos:</b> 6.3 mil millones de Ecopetrol, mil millones de la refinería Cartagena, y 2.100 millones correspondientes a intereses.</p>
<p><b>Tanto EcoPetrol como la refinería de Cartagena cuestionan la interpretación que la Dian está implementando.</b> Por lo tanto, ambas partes agotarán los recursos administrativos disponibles antes de avanzar en su disputa. Esto implica que un análisis por parte de la Dian de dichos argumentos tendrá lugar y se espera que se emita un pronunciamiento en los meses venideros.</p>
<p>Dependiendo de los resultados, <b>EcoPetrol decidirá si apela ante la Dian,</b> y no se descarta la posibilidad de llevar el caso directamente al Consejo de Estado.</p>
<p>Este procedimiento judicial podría tomar entre dos y cinco años para llegar a una resolución. "Nuestra evaluación, considerando los pronósticos de abogados que hemos presentado, indica que <b>la probabilidad de tener éxito en este proceso es alta",</b> afirmó Camilo Barco, vicepresidente corporativo y de valor sostenible de EcoPetrol.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion"><br/></span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Efusión</span></p></figcaption></figure><h2><u>El impacto del precio Brent en EcoPetrol</u></h2>
<p>La caída de las ganancias de <b>EcoPetrol</b> también se verá afectada por el <b>precio del petróleo Brent,</b> ya que se utilizará un precio de referencia de $73, y desde abril, se ha mantenido por debajo de $60.</p>
<p>El presidente de EcoPetrol, Ricardo Roa, indicó que <b>por cada dólar que se disminuye en el precio del Brent, 740,000 millones de pesos se pierden en EBITDA y 370,000 millones en ingresos.</b></p>
<p>Sin embargo, <b>si el tipo de cambio aumenta 200 pesos por dólar, esto podría compensar el impacto de los precios más bajos del petróleo.</b></p>
<div class="cita cita--img"><q class="cita__texto"><span>Sin duda, algunos campos en desarrollo podrían requerir una pausa.</span></q>
<div class="cita__autor"><p><span class="cita__autor__nombre">Ricardo Roa</span><span class="cita__autor__cargo">Presidente de EcoPetrol</span></p></div></div>
<p>Los datos internos de <b>EcoPetrol</b> muestran que el <b>break-even</b> es cercano a $50 por barril, mientras que el EBITDA ronda los $44. </p>
<p>Además, más del 99 por ciento de los pozos de la compañía tienen un costo de producción que excede los $55, aunque no se descarta la posibilidad de cerrar algunos campos.</p>
<p><b>"Sin duda, algunos campos de desarrollo que requieren ser pausados pueden verse afectados,</b> aunque esto no necesariamente implica detener toda la producción", explicó Ricardo Roa.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Presidente de EcoPetrol, Ricardo Roa.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Ecopetrol</span></p></figcaption></figure><p>En medio de la dificultad que representa un precio más bajo para las cuentas de <b>EcoPetrol,</b> la empresa ha puesto en marcha un plan destinado a "navegar" en este entorno de precios adversos y cumplir con los objetivos operativos y financieros proyectados hasta 2025.</p>
<p>Para resguardar sus finanzas, <b>se implementarán reducción de costos adicionales por aproximadamente mil millones de pesos,</b> junto con una gestión eficiente del capital de trabajo que se espera genere ahorros de cerca de 2.000 millones de pesos.</p>
<p>Esto se verá complementado por un reforzamiento de la liquidez de la empresa, que incluye un pago anticipado de 7.6 mil millones de pesos del <b>Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (FEPC)</b> y líneas de crédito por un total de 500 millones de dólares que fueron aprobadas recientemente.</p>
<p>"Monitoreamos constantemente las condiciones del mercado y tenemos protocolos establecidos para <b>adaptar las acciones comerciales, optimizar costos, negociar acuerdos, gestionar débitos</b> e implementar coberturas financieras según sea necesario," afirmó el presidente de EcoPetrol.</p>
<p>Este plan contempla también <b>flexibilidad en una intervención de capital de $500 millones,</b> aunque se espera que el objetivo de producción de la compañía se vea afectado, oscilando entre 740,000 y 750,000 barriles de petróleo equivalente diarios (BED).</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion"><br/></span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Jaime Moreno / Archivo de tiempo</span></p></figcaption></figure><p>El vicepresidente corporativo de finanzas y valor sostenible de <b>EcoPetrol,</b> destacó que <b>las inversiones destinadas a la producción de hidrocarburos y reservas de la compañía son prioritarias.</b></p>
<p>En segundo lugar, se priorizarán las inversiones en proyectos en operación o <b>brownfield</b>, que tienen un EBITDA positivo y pueden generar ingresos desde el primer día.</p>
<p>No obstante, si el precio del Brent se establece en un promedio anual de aproximadamente $60 (en el primer trimestre el promedio fue de $75 por barril), <b>EcoPetrol podría revisar su plan de inversiones para 2025.</b></p>
<div class="cita cita--img"><q class="cita__texto"><span>En función de la duración de la baja de precios, podremos implementar medidas drásticas</span></q>
<div class="cita__autor"><p><span class="cita__autor__nombre">Camilo Barco</span><span class="c-cuerpo__media__cargo">Vicepresidente Corporativo de Finanzas y Valor Sostenible de EcoPetrol</span></p></div></div>
<p>Esta revisión será evaluada "en función de la materialidad de las desviaciones en el ingreso que cumplirían con los objetivos establecidos para este año," agregó Camilo Barco. De ser así, <b>el presupuesto de capital (Capex) sería revisado en todas las áreas de negocio,</b> lo cual implicaría una revisión transversal del compromiso asociativo.</p>
<p>"Durante el periodo de distorsiones en los precios, <b>podríamos tener que adoptar medidas drásticas para proteger y reservar</b> liquidez. Esto podría requerir la intervención por rentabilidad y el cierre de diferentes pozos. Actualmente se está llevando a cabo un análisis detallado de este plan de acción de activos", concluyó.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion"><br/></span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Istock.</span></p></figcaption></figure><h2><u>EcoPetrol podría registrar pérdidas</u></h2>
<p>En vista de la situación adversa que enfrenta <b>EcoPetrol,</b> la investigación económica del Corficolombia, César Pabón, sugiere que <b>es altamente probable que la compañía informe pérdidas en su balance final este año.</b></p>
<p>“El impacto de los precios bajos de petróleo se suma a otras reportadas anteriormente. Por lo tanto, <b>nuestra perspectiva para el resto del año es netamente negativa,”</b> comentó.</p>
<p>Wilson Tovar, gerente de investigación y valoración económica, está de acuerdo con el modelo incremental, señalando que si el precio del petróleo se mantiene en su tendencia actual, <b>“cualquier ganancia neta que se registre durante el año podría transformarse en pérdidas.”</b></p>
<div class="cita cita--img"><q class="cita__texto"><span>Nuestra perspectiva para el resto del año es más negativa</span></q>
<div class="cita__autor"><p><span class="cita__autor__nombre">César Pabón</span><span class="cita__autor__cargo">Director de Investigación Económica de Corficolombia</span></p></div></div>
<p>Pese a esta proyección, se subraya que <b>faltan solo siete meses del año para obtener un panorama más claro respecto a la evolución de los ingresos de la compañía,</b> que dependen principalmente de la exportación de petróleo y a su vez del precio del Brent.</p>
<p>Las evaluaciones realizadas por los economistas de Corficolombia apuntan a que, <b>por cada dólar de caída en el precio del barril de petróleo, EcoPetrol deja de percibir cerca de 1,4 mil millones de pesos en ingresos.</b></p>
<p>No obstante, <b>los precios más bajos del Brent también podrían liberar a EcoPetrol de algunos de los impuestos sobre alquileres</b> dispuestos en la reforma fiscal de 2022 al producir petróleo.</p>
<p>Según César Pabón, con el actual y proyectado nivel de precios, <b>el promedio en 2025 podría estar por debajo de $70 por barril,</b> inferior a niveles de $30 del pasado. Esto ha llevado a la conclusión de que la carga adicional ya no se impondría.</p>
</div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
    (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This expanded version maintains the original HTML format and proper names while providing a more detailed and descriptive exploration of the challenges EcoPetrol is currently facing.

Redactor
About Author

Redactor