El área inmobiliaria se ha convertido en uno de los sectores más relevantes para los colombianos, donde muchas personas deciden comprar casas en múltiples ocasiones con la expectativa de invertir en un futuro y obtener un rendimiento significativo en sus bienes raíces.
Sin embargo, recientes investigaciones sobre la compresión del mercado inmobiliario para 2025 han revelado información valiosa. Este análisis apunta a cómo las proyecciones de ventas, determinantes y tendencias comenzarán a ser palpables hasta el año 2026.
Uno de los hallazgos más interesantes de este estudio es que, por primera vez, el arrendamiento ha superado a la propiedad como una de las opciones más demandadas.
Este cambio se ha corroborado mediante un análisis que indica que existen «7.3 millones de hogares bajo contrato de arrendamiento, en comparación con 7.1 millones de hogares en propiedad».
La compra actual de casas no es la opción más considerada por los colombianos. Foto:Archivo de tiempo
Una encuesta realizada en Dinamarca ha revelado que, en el primer trimestre de 2023, la demanda de alquiler de bienes raíces creció un 7 por ciento en comparación con el año anterior. En este contexto, la cifra correspondió al 40.3 por ciento de la población colombiana.
Aún más, se prevé que durante el año 2024, Colombia se mantenga como el país con el mayor número de hogares en América Latina, con un impresionante 40 por ciento.
Teniendo en cuenta que la situación económica para el año 2025 presentará desafíos como un aumento en las tasas de préstamos para vivienda y una disminución de subsidios, se considera que vivir en un espacio más pequeño alquilado se convierte en una opción más viable que poseer una casa propia.
Aparte de esto, existen preocupaciones adicionales entre los colombianos, tales como la escasa disponibilidad de alternativas de financiamiento y la incertidumbre económica que atraviesa el país.
La situación actual del país está influyendo directamente en las decisiones de compra y alquiler. Foto:Izock
¿Cómo son los apartamentos en alquiler?
Según un informe de BBVA Estudios, en los últimos dos años, los precios de las opciones de alquiler han aumentado considerablemente por encima de la inflación general.
Por otro lado, con el índice de precios al consumidor (IPC) establecido en un 5.2 por ciento, se ha determinado que los costos de alquiler han impactado a millones de inquilinos en todo el país.
A pesar de estas condiciones, zonas como Bogotá y Medellín continúan mostrando una gran demanda de alquiler en 2024. Según «sienennadras.com», el mercado de arriendo se beneficiará gracias a la alta solicitud especialmente en sectores de Capilero y otras áreas de la ciudad.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Los arrendamientos también aumentarán con el cambio de año. ¿Cuánto deberías estar preparado para pagar más? | Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=-T0_0BI9YWG