Con motivo de las elecciones a los consejos juveniles locales y municipales que se llevarán a cabo aprox. domingo 19 de octubre de 2025algunas ciudades y municipios del país han estipulado la implementación de capas secas. Esta medida consiste en una prohibición temporal de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en espacios comerciales y públicos con el fin de proteger el orden público el día de las elecciones.

¿Por qué se ponen leyes secas en esta elección?

Los consejos juveniles son espacios institucionales donde los jóvenes se reúnen 14 y 28 años Eligen representantes para establecer mecanismos de participación política, control y control local. Las autoridades consideran que la medida es una forma de evitar alteraciones del orden público o incidentes relacionados con el consumo de alcohol durante la votación y garantizar la transparencia y un proceso normal.

Sin embargo, la aplicación de la ley seca no será uniforme ni nacional: dependerá del decreto que cada alcalde o ayuntamiento decida emitir. Algunas ciudades ya lo han hecho, otras lo descartan y muchas aún están en debate.

Las ciudades y municipios que ya han confirmado la operación

Las siguientes localidades han sido confirmadas por la Ley de Gobierno Local como áreas donde operará la ley de sequía durante el fin de semana electoral:

  • Cartagena (Bolívar)
  • Ciénaga (Magdalena)
  • Montería (Córdoba)
  • Palmira (Valle del Cauca)
  • Yopal (Casanare)
  • Mosquera (Cundinamarca)
  • Soledad (Océano Atlántico)
  • Ibague (Tolima)

Algunas de estas ciudades están adoptando horarios especiales para la medida y, en algunos casos, están ampliando el período para cubrir momentos más sensibles a las elecciones.

Tiempos estimados y penalizaciones.

Según la Ley de Gobierno Local y el artículo 206 de la Ley Electoral, en muchos lugares comenzarán períodos de sequía Sábado 18 de octubre de 18:00 a 20:00 horas. y alcanzará su punto máximo Lunes 20 de octubre a las 06:00. Durante este período, los establecimientos comerciales como tiendas, supermercados, bares, restaurantes y discotecas no podrán vender bebidas alcohólicas, y también estará prohibido el consumo en espacios públicos.

El incumplimiento de las normas puede dar lugar a sanciones económicas (la multa puede ascender a hasta 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, cifra que en 2025 ascenderá a aprox. $1.731.168) y decomiso de las bebidas incautadas. En establecimientos repetidos podrá incluso ser posible cerrar temporalmente el local.

Ciudades que excluyeron o consideran no aplicar la ley seca

No todos los municipios han decidido adoptar esta medida. Por ejemplo:

  • En CaliTras rumores de que se aplicaría la ley seca, el alcalde lo aclaró no se introducirá ninguna limitación antes de este día electoral, pero implementará otras medidas de seguridad.
  • En BogotáEl intendente Carlos Fernando Galán confirmó que no habrá cantos secos. En cambio, se coordinará con los organismos locales para garantizar que el día de las elecciones se desarrolle sin problemas.
  • en un departamento de AntioquíaEl gobierno indicó que no introducirá leyes secas en ningún municipio para esta elección, argumentando que no existen avisos de riesgo electoral que lo ameriten.
  • En CúcutaTambién se le informó que la disposición no será aceptado por el gobierno local.

Esto explica por qué algunas zonas del país tendrán restricciones y otras no: la decisión recae en cada municipio y depende de un análisis local de riesgos electorales y de orden público.

Balance y perspectiva final

La medida de prohibición en esta elección muestra una política común en Colombia de limitar el consumo de alcohol en el contexto electoral para reducir el potencial de alteración del orden. Por otro lado, la disparidad en la adopción de la medida —en las grandes ciudades, en las capitales departamentales y en los municipios más pequeños— revela que las instituciones municipales tienen considerable autonomía en estas decisiones.

Para algunas industrias, como la del comercio nocturno, esta decisión causa preocupación, ya que puede afectar sus ingresos. Pero para las autoridades es prioritario que la jornada electoral se desarrolle con garantías de seguridad, transparencia y sin incidentes relacionados con el consumo excesivo de alcohol.

60

Redactor
About Author

Redactor