

La industria avícola colombiana acaba de llegar a un punto histórico del comercio internacional. Pollos El Bucanero, una de las marcas más famosas del país y propiedad del gigante estadounidense CargillMarcó la exportación de su primer envío de pollo fresco a Japón.
Este hito no es pequeño: representa el ingreso a uno de los mercados más estrictos y sofisticados del mundo, abriendo una nueva era para la carne colombiana en Asia.
Leer y
Para entender la magnitud de este logro es crucial recordar quién está detrás de la marca colombiana. En 2017, Cargill, una de las corporaciones agrícolas y alimentarias más grandes del planeta, ganó Pollos El Bucanero. Esta operación no sólo consolidó la presencia de la multinacional estadounidense en Colombia, sino que ya ha inyectado al Valle del Cauca el capital y el conocimiento técnico necesarios para competir en las principales ligas del mundo.
Una combinación de la tradición productiva de El Bucanero con exigentes estándares de calidad Y la red logística global de Cargill fue una fórmula que finalmente nos permitió superar las barreras del mercado japonés.
Come pechugas de pollo. Foto:Izock
¿Por qué es tan difícil vender Japón?
Entrar en el mercado japonés no es tan sencillo como firmar un contrato y enviar contenedores. Japón es conocido en todo el mundo debido a algunas de las regulaciones sobre salud y seguridad de los alimentos más estrictas del planeta.
Para que un producto cárnico sea aceptado, debe pasar por un proceso exhaustivo de auditoría y certificación.
Las autoridades japonesas controlan cada eslabón de la cadena de producción: desde los alimentos Y la prosperidad de las aves, desde los procesos de sacrificio y despiece, hasta el envasado y la cadena de frío. Cada mínimo desajuste o riesgo para la salud es causa de rechazo inmediato. Superando esta barrera, en la práctica, se consigue en la práctica un sello de calidad reconocido mundialmente que confirma que el producto cumple con los más altos estándares.
Exportar Foto:Mincomercio
Logro para la industria nacional
La llegada del pollo colombiano a las Mesas Japón es mucho más que una simple transacción comercial. Este hito tiene profundas implicaciones en el sector agroindustrial del país:
- Validación de calidad: demuestra que la producción avícola colombiana puede apegarse a las regulaciones de los mercados más exigentes, lo que genera confianza en otros potenciales clientes internacionales.
- Abriendo nuevos mercados: El éxito en Japón sirve como una carta de presentación única para negociar pollo y otros productos cárnicos en Asia y Europa con estándares similares.
- Incrementar la economía: Las exportaciones diversifican los ingresos de la industria, generan empleo de calidad y fortalecen la posición de Colombia como un actor relevante en el mercado mundial de alimentos.
Este Primer Envío de Pollos El Bucanero no sólo transporta carne fresca, sino también la reputación de todo el país, demostrando que la combinación de inversión extranjera, tecnología Y la calidad de la fórmula rural colombiana es capaz de conquistar el paladar más exigente del mundo.
* Este contenido se prescribe con la ayuda de inteligencia artificial, en base a datos de cartera. *
Más noticias
Leer y
Leer y