
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) realizó una gran jornada nacional de registro para Renta básica de la columna solidaria, en coordinación con los comités de acción (JAC) de la Comunidad (JAC) de todo el país.
Actividad, encabezada por el director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, enfocado a la identificación y afiliación de personas mayores sin pensión también en las condiciones de extrema pobreza o vulnerabilidad.
Leer y
La jornada inició en el vecino Huili y se expandió a los Departamentos de Córdobe, Atlántico, Guaviare, Arauca, Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca y Chocó.
jac siguió Busque casa por casa, recorra distritos y senderos para encontrar usuarios potenciales y guiarlos. en el proceso de registro.
Según Prosperidad Social, ya se han registrado más de 1.090.000 personas, y se espera completar la localización y registro del resto en los próximos meses.
El funcionario enfatizó que la estrategia territorial quiere garantizar la dignidad. Foto:Prosperidad social.
Compromiso por una mayor dignidad
Director Rodríguez Amaya dirigió personalmente los recorridos en barrios Las Palmas, San Miguel Arcángel, Uribe Vélez y La Amistad de NeivaEn donde llamó a los adultos mayores a sumarse al programa.
«Cientos de mujeres y hombres sin pensiones, en condiciones de pobreza y extrema pobreza, desconocían la información necesaria para acceder al ingreso básico solidario, bono pensional o programa de alcaldía en Colombia«, explicó.
El funcionario enfatizó que la estrategia territorial quiere garantizar la dignidad y prosperidad de quienes trabajaron durante su vida y hoy no cuentan con una pensión.
Megáfono en mano, Rodríguez recorrió las calles del Komune 10 Neiv, acompañado de representantes de la JAC y de la Confederación Nacional Municipal, ratificando el compromiso institucional con las personas adultas mayores:
Leer y
«Seguimos desde la calle Colombia, de la mano de los comités de acción comunitaria, buscando a nuestros mayores para que haya una verdadera mayor dignidad en el país.«.
Puntos de registro en todo el país.
Se han establecido más servicios durante el día. Algunos fueron:
- Madrid, Cundinamarca: Escuela Manos Creativas (carrera 2 # 15-103).
- Bogotá, Ciudad Bolívar: Barrios Potosí, Arborizador Alta y Jerusalén (diagnóstico de 79 # 40-01 sur).
- Clemencia, Bolívar.
- Tunja, Boyacá: Salón Comunitario del Barrio El Dorado (Calle 27 # 5-45).
- Guacarí, Valle del Cauca: Escuela normal mayor.
- Barranquilla, Atlántico: Barrio Caribe Campestre (Calle 136 # 19-26).
- Montería, Córdoba: La Palma 1 y 2 Cuarto.
- Pasto, Nariño: Barrios Chambú y La Minga.
- Neiva, Huila: Barrios San Miguel Arcángel, Palmas 1, Álvaro Uribe y Amistad.
- Florencia, Caquetá: Barrio San Luis y Obro.
Durante octubre, la Gerencia Regional del DPS continuará con jornadas similares en todos los municipios apoyadas por las Juntas Comunitarias y de Gobierno Local.
Rodríguez recorrió las calles, acompañado de Representantes de la JAC. Foto:Prosperidad social.
Renta básica solidaria: monto y cobertura
Renta básica solidaria, Establecido dentro del marco solidario de la reforma previsional, entregará un subsidio mensual de 230.000 pesos a más de tres millones de personas mayores que cumplen los criterios de elegibilidad.
El beneficio está dirigido a:
- Hombres de 65 años o más y mujeres mayores de 60 años o más o más que no recibe pensión.
- Hombres de 55 años y 50 años de edad con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
- Campesinos, Pueblos Indígenas, Raizales, AfrocolombiaRoma y cuidadores sin ingresos.
DPS recordó que las personas que ya forman parte de la Alcaldía de Colombia o están en lista de espera no deben cumplir con este proceso.
En el departamento de Cundinamarca, Prosperidad Social celebró la jornada de inscripción simultánea en 116 municipios. La actividad contó con una amplia participación de la ciudadanía y trató de llegar a más de 41.000 usuarios potenciales.
La directora regional del DPS, Katerni Castellanos, explicó que este esfuerzo conjunto es para garantizar una cobertura completa: “No queremos que ningún adulto mayor que cumpla con las condiciones quede omitido de este programa”.
Leer y
Requisitos y proceso de inscripción
Para acceder al beneficio los interesados deberán cumplir las siguientes condiciones:
- Edad: Mujeres de 60 años y hombres de 65 años sin pensión.
- Discapacidad: Hombres de 55 años y mujer de 50 años con pérdida de capacidad para trabajar igual o superior al 50%.
- Estado socioeconómico: Personas clasificadas en los grupos A, B o C del Sisbean.
- Grupos prioritarios: Pueblos indígenas, comunidades negras, raizales, palenqueras, campesinos y cuidadores sin ingresos.
El proceso es gratuito y no requiere intermediarios. yoLa información se verifica a través del Sistema de Información de Columbia, Y los resultados se transmiten una vez completada la verificación de datos.
*Este contenido está escrito con la ayuda de inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público de los medios descubiertos. Además, se revisó al periodista y al editor.
José Guerrero
Editorial Alcance Digital