Una conferencia de paz entre Rusia y Ucrania se inició recientemente en Estambul, marcando un momento crucial en la era actual de relaciones internacionales. Sin embargo, esta crucial cita ocurrió sin la presencia del presidente Vladimir Putin, a pesar de las instancias internacionales que le pedían que liderara la delegación de su país. La decisión de Putin de no asistir a Estambul ha suscitado preguntas sobre el futuro de las negociaciones. A pesar de su ausencia, Rusia ha decidido seguir adelante con el diálogo con Ucrania.

El miércoles 14 de mayo, el Kremlin hizo oficial la noticia: el presidente no emprendería el viaje a Turquía. En vez de su presencia, Rusia ha delegado la responsabilidad a un equipo encabezado por Vladimir Medinski, quien se desempeña como asesor del presidente. Ellos estarán acompañados por el Vicepresidente de Asuntos Exteriores, Mijail Galuzin, y el viceministro Alek F., lo que marca un esfuerzo renovado para llevar a cabo un diálogo formal entre las dos naciones. Este es un paso significativo dado el contexto de hostilidades que ha prevalecido desde el inicio del conflicto.

Asesor del presidente ruso Vladimir Medinski.

La ausencia de Putin durante esta conferencia plantea dudas sobre cualquier avance substancial en las negociaciones. Muchos observadores y analistas creen que su falta vacía de significado las expectativas de un progreso decisivo en las discusiones. Esto ha llevado a especulaciones sobre si realmente existe un interés genuino por parte de Rusia en resolver el conflicto o si, por el contrario, se están perpetuando las hostilidades.

Puede que esté interesado: Trump responde: Armas con la evidencia de China Falla del arancel

Zenski llega a Türkiye y se encuentra con Erdogan; Putin no estará en Estambul: Rusia continúa las negociaciones con Ucrania

Mientras tanto, Moscú ha optado por mantener en secreto la identificación de los representantes de última hora, lo que añade otra capa de intriga a las negociaciones. El presidente de Ucrania, Volodimir Zenski, arribó a Ankara el miércoles con el propósito de llevar a cabo una reunión privada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Este encuentro que se desarrollará en el Palacio Presidencial, también contempla un almuerzo de trabajo que incluye a ambas delegaciones.

Zenski expresó su deseo de tener un contacto directo con Putin, pero esta propuesta fue nuevamente desestimada por el Kremlin. Erdogan, por su parte, reiteró la importancia de iniciar un diálogo significativo para allanar el camino hacia un posible tratado de paz que podría poner término a un conflicto tan prolongado.

La reunión con Zenski simboliza el inicio de un maratón diplomático, el cual fue impulsado desde Ankara con la intención de detener el conflicto que resurgió con la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Presión internacional sobre Putin para asistir a la cumbre

En el contexto de esta reunión, varios líderes mundiales han instado a Putin a participar personalmente en la cumbre. Entre ellos se destaca el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien realizó un llamado directo a Putin para que asistiera a las negociaciones en Estambul. Asimismo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, elogió la idea de viajar a Türkiye «si eso beneficiaría la posibilidad de diálogo».

Desde Washington, el Secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que «no hay una solución militar factible para el conflicto» y afirmaron que Estados Unidos está preparado para respaldar cualquier camino diplomático que prevenga una mayor pérdida de vidas y destrucción.

A pesar de la presión internacional ejercida sobre él, Putin tomó la decisión de no asistir y optó por nombrar a Medinski, quien ya había desempeñado un papel crucial en las negociaciones anteriores de 2022, para continuar las conversaciones en Estambul.

15

Redactor
About Author

Redactor