Existen numerosas acciones en nuestra vida diaria que acarrean algún tipo de sanción o consecuencias significativas para quienes las llevan a cabo. Sin embargo, es fundamental entender que en Colombia, no todas las acciones están sujetas a repercusiones legales o se consideran un «crimen».
El concepto de «dinero con una clave» o «paga ateempo» es un comportamiento que, aunque no debería ser normalizado, no representa un grave peligro para la sociedad ni es la causa por la que se priva a una persona de su libertad.
Según el Artículo 28 de la Constitución, ningún ciudadano puede ser condenado por deudas civiles o comerciales. No obstante, hay una excepción que es importante destacar: el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.
En relación con esta temática, el Ministerio de Justicia ha proporcionado un paso a paso sobre cómo presentar una queja en caso de que alguien falle en el cumplimiento de su obligación alimentaria. Esto es especialmente crucial cuando se trata de otra persona bajo su responsabilidad, como un hijo.
La cuota de alimentos tiene alcance tanto nacional como internacional, según ICBF. Foto:Lienzo
El Ministerio también señala que «esta obligación se establece según las necesidades de la persona que recibe la parte económica y alimentaria de quienes deben proporcionarla. La violación de esta responsabilidad puede resultar en sanciones penales por parte de la ley».
Si conoces a alguien que se encuentra separado y no cuenta con los medios económicos para sostener a sus hijos, pero uno de los padres tiene un empleo estable y no cumple con la cuota alimentaria acordada, es vital que sepas que la oficina del abogado general puede ofrecer apoyo en esta situación.
Es clave mencionar que presentar una queja por la falta de cumplimiento de alimentos no conlleva ningún costo, ya que es un derecho que posee cualquier ciudadano que se vea afectado por el incumplimiento de otro.
Además, este proceso es bastante accesible. No es necesario contar con un abogado para iniciar la queja; simplemente debes presentar una queja, ya sea de manera verbal o por escrito, reunir las evidencias que poseas y narrar los hechos relevantes.
Es crucial entender que la presentación de esta queja dará inicio a una investigación. Para que el proceso sea efectivo, deberás revisar con el árbitro designado, incluso antes de que se tome una decisión final, como explica el Ministerio de Justicia. Las audiencias se convocarán con el objetivo de llegar a un acuerdo satisfactorio.
Si se determina que ha ocurrido un incumplimiento y se ha cometido un delito por parte de la persona involucrada, dicha persona puede ser condenada por la falta de cumplimiento alimentario.
Otras acciones u omisiones que son consideradas un delito
La alteración de datos en estados financieros puede acarrear severas implicaciones legales. Foto:Archivo de Diego Caucayo / Time
Además de las omisiones que podrían llevar a la privación de libertad, el Artículo 43b del Código Penal, que fue introducido por la Reforma Fiscal de 2022, tipifica el fraude fiscal y la evasión tributaria como delitos que pueden tener consecuencias penales.
Esto implica que, si se omiten ingresos, se suman costos ficticios o se realizan reclamos de créditos fiscales, así como retenciones o prepagos inadecuados que generen un saldo mayor a favor de los estados de ingresos o un valor menor a pagar, se puede enfrentar la cárcel.
En este sentido, la sanción se aplica si la cantidad involucrada es igual o superior a 100 salarios mínimos y menos de 2,500 salarios. Las condenas pueden variar entre 36 y 60 meses de prisión, y si el monto supera los 2,500 salarios mínimos, las sanciones se incrementarán considerablemente.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Oficina legal: ¿un padre o una madre que no cumple con la cuota alimentaria?
https://www.youtube.com/watch?v=lijqh-hs5nc