Recientes estadísticas indican que 2.680 (mil) jóvenes colombianos con edades que oscilan entre los 15 y 28 años se encuentran actualmente ni estudiando ni trabajando en el país. Esta preocupante situación ha sido más notable entre las mujeres, quienes son las más afectadas por este fenómeno. El análisis de estas cifras revela patrones alarmantes sobre la inclusión educativa y laboral de los jóvenes en Colombia.
De acuerdo con el informe, se determinó que durante el primer trimestre del año, comprendido entre enero y marzo de 2025, esta población representa el 24,2% de las personas en este grupo de edad. Esta cifra plantea interrogantes sobre las oportunidades y el acceso a empleo digno y educación para los jóvenes en el país.
Datos ‘Ninis’ en Colombia durante el primer trimestre de 2025. Años.
Foto:
danés
En términos de género, el informe muestra que los hombres presentan un porcentaje de 8.0%, mientras que para las mujeres esta cifra se eleva a 16.3%, lo que subraya una realidad desigual en la inserción de hombres y mujeres en el ámbito laboral.
En Colombia, 2.680 jóvenes colombianos no estudian ni trabajan entre 15 y 28 años.
Foto:
Izock
El boletín técnico también destaca la importancia de la participación y el empleo juvenil en Colombia. Según el informe de DANE, la tasa de ocupación creció dos puntos en comparación con el trimestre anterior, alcanzando un 43.9%. Asimismo, se detalla que la tasa de ocupación entre aquellos de 15 a 28 años fue del 45.9%, con una tasa de desempleo del 17.1%, lo que representa una disminución de 2.9 puntos porcentuales en comparación con el 20% de 2024.
Por otro lado, el informe también resalta que la tasa de participación juvenil global para este grupo alcanzó un 55.4%, lo que significa un aumento de 0.5 puntos porcentuales en comparación con el 54.9% registrado en el año anterior.
La tasa de ocupación en el país aumentó en dos puntos porcentuales en comparación con 2024.
Foto:
Izock
El informe de DANE también proporciona un análisis de los mercados laborales juveniles en 13 ciudades principales del país y sus áreas metropolitanas. Los datos fundamentales son los siguientes:
- Tasa de participación global: 57.8%, mantenido respecto a 2024.
- Tasa de ocupación: 48%, con un incremento de 1.4 puntos porcentuales respecto a 2024 (46.7%).
- Tasa de desempleo: 17%, disminución de 3.2 puntos en relación con 2024 (20.1%).
Por lo tanto, el mercado juvenil se comportó en el país durante el primer trimestre de 2025. Años.
Foto:
danés
¿Qué población permanece ocupada en el país y cuáles son sus actividades económicas?
La población ocupada, que representa el 45.9%, se identificó en el primer trimestre de este 2025. El sector económico que tuvo el mayor número de empleados fue el comercio y la reparación de vehículos, con un 19.5% de la población ocupada.
Los autos de reparación fueron una de las ramas más desenchufes.
Foto:
Ayuntamiento de Bogotá
Asimismo, otros sectores con una influencia significativa en la ocupación juvenil fueron:
- Agricultura, ganado, caza, silvicultura y pesca: 15.9%.
- Producción industrial: 11.2%.
- Servicios de alojamiento y alimentos: 9.4%.
- Administración pública y defensa, educación y atención médica para la salud humana: 8.9%.
- Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otros servicios: 7.9%.
- Servicios profesionales, científicos, técnicos y administrativos: 7.5%.
- Transporte y almacenamiento: 6.8%.
- Construcción: 6%.
- Información y comunicaciones: 2.2%.
- Actividades financieras y de seguro: 1.6%.
- Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de residuos: 0.8%.
- Actividades de propiedad: 0.8%.
Las obras en la producción y las industrias de la salud también han contribuido al interés de los jóvenes.
Foto:
Ayuntamiento de Bogotá
DANE también destacó que entre las actividades económicas que «positivamente afectaron la variación de la ocupación» se encuentran la agricultura, el ganado, la caza, la silvicultura y la pesca durante el primer trimestre del año, lo que contribuyó en 1.6 puntos porcentuales al total de empleos disponibles.
Estas fueron las actividades económicas que más contribuyeron en interés de Young 2025. años.
Foto:
danés
¿Cuál es la población que permanece ocupada en el país y cuáles son sus posiciones?
Finalmente, DANE también brindó un desglose detallado de las posiciones ocupadas por los jóvenes entre enero y marzo de 2025. Las posiciones más relevantes que contribuyeron al mercado laboral juvenil fueron:
- Trabajador del sector privado: 56.3%.
- Trabajo por cuenta propia: 32.5%.
- Trabajador en un hogar o casa de empeño: 4%.
- Trabajador familiar sin cargo: 3.7%.
- Empleado doméstico: 1.6%.
- Servidor público: 1.2%.
- Patrón o empleador: 0.7%.
- Otros: 0.1%.
Este informe destaca la necesidad urgente de crear políticas que aborden la problemática del desempleo juvenil y la falta de oportunidades para esta población vulnerable en Colombia.
Escribiendo las últimas noticias
María Juliana Cruz Marroquín