La intensa disputa entre Frisby Colombia y Frisby España ha puesto de manifiesto un problema que repercute en muchas empresas a nivel global: el conflicto relacionado con las «marcas registradas» o la ocupación de marcas. Este fenómeno se refiere a la práctica de registrar una marca que es idéntica o similar a una ya existente, con el propósito de obtener beneficios económicos asociados a esta. Esta situación ha dado lugar a múltiples litigios en diversos sectores comerciales alrededor del mundo.
Para entender mejor este desafío, es crucial explicar el concepto de «marca registrada». En inglés, se conoce como «Trademark», y se refiere a un conjunto de estrategias utilizadas por individuos o compañías para registrar marcas que son idénticas o similares a las ya bien establecidas. Según los investigadores, esta situación se presenta sobre todo en jurisdicciones donde las leyes de propiedad intelectual no están claramente definidas o no se aplican de manera rigurosa. Este vacío legal permite que algunos individuos se aprovechen de la falta de protección.
Daniel Pardo Mateus, un abogado experto en derechos de propiedad intelectual, explica que los costos y los procesos complejos relacionados con la protección internacional de marcas obligan a los empresarios a tener que negociar económicamente para poder continuar utilizando su marca. La intención detrás de estas acciones puede ser variada y, en algunos casos, hay quienes registran marcas en un intento de venderlas más tarde a sus propietarios legítimos a un precio elevado.
Además, hay quienes buscan beneficiarse de la reputación de marcas consolidadas en el mercado, lo que contribuye a crear confusión entre los consumidores y ocasionar daños irreparables a las marcas legítimas.
Frisby
Foto:
Composición de figura con España Frisbysia y Frisby Colombia
Frisby Colombia vs. Frisby España: Un conflicto internacional
En el caso de Frisby, una conocida cadena colombiana de restaurantes de pollo frito, la disputa se intensificó hasta convertirse en un conflicto internacional. Frisby España procedió a registrar la marca ‘Frisby’ en varios territorios europeos, lo que complicó la intención de la compañía colombiana de expandir su negocio en esos mercados.
Desde 1977, Frisby ha estado operando en Colombia, logrando establecerse como una de las cadenas de restaurantes más famosas en el país. Sin embargo, al no haber registrado la marca en otros países, se expusieron a la posibilidad de que terceros registraran la marca. Esto se considera un claro ejemplo de «trademark squatting», que ocurre cuando un tercero registra una marca reconocida a nivel local en un territorio extranjero.
Fundadores de Frisby.
Foto:
Frisby / Google Street
La ocupación de marcas puede acarrear consecuencias significativas, tanto para las empresas afectadas como para los consumidores. Cuando un tercero registra una marca conocida, existe el riesgo de que los consumidores sean engañados, creyendo que están adquiriendo productos o servicios de un propietario legítimo. Este tipo de confusión no solo afecta la reputación de la marca original, sino que también puede resultar en altos costos legales para la empresa afectada al intentar recuperar sus derechos sobre la marca.
Pardo aclara que Frisby Colombia tiene la opción de iniciar acciones legales para solicitar la nulidad o cancelación del registro europeo de su marca, argumentando mala fe o defensa internacional de sus derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, estas batallas legales no sólo implican gastos económicos; la pérdida de reputación puede ser un daño difícil de revertir, obligando a las empresas a actuar con rapidez y eficiencia para proteger su identidad de marca.
Para prevenir situaciones similares a las de Frisby Colombia, los especialistas en propiedad intelectual aconsejan a las empresas que registren sus marcas en cada uno de los mercados donde desean operar, sin importar que actualmente no tengan presencia física en esos territorios. La monitoreo de marcas a nivel internacional es de suma importancia; es fundamental asumir los costos de un registro preventivo en lugar de enfrentarse a un litigio largo y costoso más adelante.
El resultado del conflicto entre Frisby Colombia y Frisby España dependerá de los argumentos que presenten ambos lados ante las autoridades correspondientes y de las estrategias legales que implementen en el proceso. Mientras tanto, este caso sirve como un claro recordatorio de los riesgos que se derivan de la ocupación de marcas en un mercado globalizado.