






Hola !, Tu correo electrónico ha sido verificado. Ahora puedes elegir las newsletters que quieres recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola clementina correo [email protected] no confirmado. Revisa tu correo electrónico
Se enviará un correo electrónico de confirmación a
Revisa tu bandeja de entrada o, en caso contrario, tu carpeta de spam.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, inicia sesión con ella y no te pierdas todos los beneficios que tenemos para ti. Acceso
La ley en nuestro país es clara y contiene detalles para estos casos con el fin de proteger a los trabajadores.
foto: iStock
Para los colombianos que están muy cerca de cumplir los requisitos para jubilarse, la ley ofrece una protección especial, la llamada «privilegio de prejubilación» o «retención social».
Esta figura busca garantizar que un trabajador no sea separado de su puesto de trabajo justo antes de poder jubilarse. Esta protección legal protege a los trabajadores que tienen «tres años» o menos del pago de semanas de cotización o de la edad requerida para acceder a la Pensión de Edad.
El amparo, desarrollado en la práctica del Tribunal Constitucional, establece que estos empleados no pueden ser despedidos «sin justa causa».
LEER TAMBIÉN
Cualquier tipo de solicitud a su empleador debe realizarse formalmente foto:iStock
El objetivo es impedir la violación de sus derechos básicos a la seguridad social y a un nivel de vida mínimo. Esta mejora de la estabilidad laboral se aplica tanto al sector público como al «sector privado» y cubre diferentes modalidades de contratación, incluyendo contratos indefinidos, contratos de duración determinada e incluso nombramientos temporales para cargos públicossiempre que el puesto no sea eliminado ni sometido a prueba de méritos.
Si un trabajador que se encuentra en esta situación de prejubilación es despedido sin “causa justa” comprobada, la ley lo protege. En sentencias como la “SU-003 de 2018”, la Corte Constitucional señaló que el trabajador tiene derecho a “exigir el reintegro” a su centro de trabajo.
LEER TAMBIÉN
foto:iStock
El mecanismo jurídico considerado «idóneo y eficaz» para reclamar este derecho es la «acción protectora». A través de esta herramienta, un trabajador puede solicitar ante un juez que proteja sus derechos y ordene a la empresa su reintegro, permitiéndole completar el tiempo o las semanas que le faltan para jubilarse.
Es importante aclarar que esta protección no es absoluta. La jurisdicción no se aplica si el empleador prueba una «causa justa» legal para el despido, como un incumplimiento grave del deber por parte del empleado. Tampoco opera en casos de liquidación de empresas.»
Sigue toda la información sobre la economía en Facebook y incógnitao en nuestro boletín semanal.
Suscríbete a nuestros newsletters y recibe actualizaciones en tu correo electrónico según tus intereses. Mantente informado sobre lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Manténgase siempre actualizado con las últimas noticias, informes, historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo para mantenerte al tanto de las noticias más relevantes del momento.
Mantente informado con la aplicación de EL TIEMPO. Obtenga las últimas noticias, informes, historias y análisis directamente en su dispositivo.
Información confiable para usted. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta nuestros contenidos periodísticos de forma ilimitada.