En virtud del Artículo 12 de la Ley 1266 de 2008, se establece que la elaboración de informes negativos en relación con DataCredit y otros sistemas de riesgo debe llevarse a cabo únicamente después de que se haya notificado al deudor con 20 días de anticipación al procedimiento que se va a emprender. Esta normativa es esencial para garantizar que los deudores tengan la oportunidad de reaccionar antes de que se adopten decisiones que puedan afectar su historial crediticio.
Si la comunicación no se ejecuta correctamente, el deudor tiene el derecho de solicitar la eliminación completa del informe negativo.
Para profundizar en este tema, El Tiempo mantuvo una conversación con un experto legal sobre la importancia de seguir este procedimiento y las recursividades que ofrece.
El proceso debe ser completado o puede ser objeto de reclamación. Foto:Izock
El abogado Camilo Gantiva Hidalgo, quien se especializa en regulaciones bancarias y financieras, señaló que «el objetivo de este periodo de 20 días es ofrecer al usuario una posibilidad para que realice las correcciones necesarias en la información reportada». Si esta oportunidad no se brinda y el deudor no es notificado, se establece que «en situaciones en las que el total de la deuda sea menor al 15% del salario mínimo legal vigente (que actualmente corresponde a COP 213,525), se realizarán dos comunicaciones en diferentes días para asegurar que el usuario esté debidamente informado».
El abogado añadió que «el plazo de 20 días comenzará a contabilizarse a partir de la fecha de envío de la segunda notificación», lo cual es clave para que los deudores tengan claro cómo y cuándo se les debe avisar en caso de que exista alguna irregularidad en sus cuentas.
Consideraciones sobre la eliminación de informes negativos
De acuerdo con el artículo 12 mencionado anteriormente: «La generación de informes sobre información negativa, por el incumplimiento de cualquier tipo de obligación, se realizará solo después de que se haya hecho una comunicación previa al deudor, permitiéndole demostrar que ha cumplido con sus obligaciones o que se están disputando ciertas condiciones como el monto o plazo. Esta comunicación puede integrarse en los resúmenes periódicos enviados por las entidades de información.«
El propósito de este periodo es proporcionar al usuario un representante para que exprese su desacuerdo. Foto:Izock
Se especifica claramente que si hay incumplimiento de la comunicación, es decir, si no se notifica debidamente al deudor, y la obligación ya se ha extinguido, el informe negativo debe retirarse inmediatamente. Adicionalmente, en los casos en que un informe negativo se emita sin cumplir con la comunicación y la obligación sigue vigente, la norma estipula que debe eliminarse el informe hasta que se cumpla con la debida comunicación previa.
Gantiva enfatiza que «si el usuario ha recibido la debida notificación y ha cancelado su deuda en DataCredit, el informe negativo no se elimina de manera instantánea». En este sentido, mencionó que «la legislación establece que tras la cancelación de la deuda, el informe negativo permanecerá en la base de datos del operador durante un periodo equivalente a el doble del tiempo de la obligación antes de ser eliminado».
Es importante recalcar que una vez saldada la deuda, el informe negativo en la base de datos del operador se eliminará en un período equivalente al doble del tiempo de la obligación.
Camilo GantivaExperto
Por el contrario, si no se llevó a cabo la comunicación previa, la ley exige que el informe negativo sea eliminado de inmediato.
Cuándo se puede solicitar la eliminación definitiva del informe
Camilo Gantiva también mencionó que si la obligación de notificar al usuario 20 días antes no se cumple, se puede exigir que el informe negativo sea eliminado «de forma inmediata».
La comunicación debe realizarse 20 días antes de generar el informe negativo. Foto:Izock
Sin embargo, es importante resaltar que en situaciones donde el informe negativo no se ha comunicado, se puede solicitar tanto la eliminación temporal como la permanente. Si, en este escenario, la «obligación o el monto no han sido satisfechos, el informe deberá ser eliminado y se deberá cumplir con la comunicación correspondiente antes de proceder con un nuevo informe negativo», afirmó Gantiva. Por otro lado, si el deudor alegara que la falta de notificación corresponde a una obligación que ya ha sido saldada, en ese caso el informe será eliminado de forma permanente.
Pasos para solicitar la eliminación del informe
Para aquellos que deseen llevar a cabo este proceso, el abogado Gantiva explica que existe un procedimiento formal que exige presentar una solicitud por escrito ante el operador de la base de datos. Este procedimiento otorga a los operadores un plazo de 15 días hábiles para responder, con la posibilidad de extenderlo por 8 días adicionales si es necesario.
Los operadores deben responder en un plazo de 15 días hábiles, con posibilidad de extenderse por otros 8 días. Foto:Izock
En consecuencia, es crucial que los solicitantes incluyan:
- Un relato detallado de los hechos que motivan la solicitud.
- Documentación que respalde la solicitud.
- Información completa sobre su identidad y el método que utilizaron para recibir la notificación.
“Si el operador no resuelve explícitamente la solicitud dentro de los plazos legalmente establecidos, se considerará que la petición ha sido aceptada”, concluyó el abogado.
Firmado: Geraldine Bajonero Vásquez
Periodista de Últimas Noticias, El Tiempo