Bogotá, 28 de septiembre de 2025 – En una curva que elimina la política nacional, el ex canciller de Álvaro Leyva presentó el 25 de septiembre para la oficina del Secretario de Estado de los Estados Unidos, formalmente una queja contra el periodista Juan Diego Quesada, un reportero en Colombia en el periódico periódico País. Leyva afirma que Quesada, junto con el presidente Gustavo Petro y otros jugadores, participarían en una reunión de medios y conspiración para presentarla como autor del plan para elegir al jefe colombiano.
21 páginas de la queja y escritas en español e inglés, fueron presentadas al fiscal Pamela Bondi y solicita que las investigaciones correspondientes se inicien según la ley de los Estados Unidos. El documento establece que las acusaciones en su contra, dadas en junio de 2025 por Quesada, se basaron en grabaciones tratadas y mal controladas y que incluso la justicia de los Estados Unidos se buscaría. Uu. Trabaja a través de un Cargar (Acusación formal) contra las personas involucradas.
Acusaciones
Algunos elementos clave de la queja presentados a los Estados Unidos son:
- Este artículo Quesada – «Ex Canciller de la búsqueda de Álvaro Leyva en los Estados Unidos.
- Que las grabaciones utilizadas como periodismo estaban sujetas a edición y composición: según la experiencia que acompaña a la queja, «el sonido no es original o está completo» y sería ruido y tratamiento para incorporar la convicción.
- Que la serie cronológica mostrada por Quesada es inadecuada para apoyar las acusaciones: Lyva asegura que su viaje a los Estados Unidos se realizó entre el 3 y el 11 de enero de 2025, pero Trump aún no se había esperado formalmente, lo que demostraría que no había posibilidad de una conspiración directa con el gobierno de los Estados Unidos.
- Que existe una relación personal entre Quesada y la oficial Sandra Lorena Arceda Zárate, ex directora de campaña presidencial de Petro, que, según Lyva, incluiría conflictos de intereses y favor.
- Que tiene la intención de conectar a los funcionarios estadounidenses (parlamentarios republicanos), asesores e incluso a sí mismo Trump, en una supuesta conspiración con influencia internacional.
Leyva pide que se apliquen regulaciones federales en los Estados Unidos. Y que se están investigando el supuesto procesamiento y difamación de los medios con consecuencias políticas.
El origen de la disputa
La disputa regresa a fines de junio de 2025, cuando País Publicó un estudio de investigación sólido que, según ese tema, había sido buscado apoyo internacional para el final de Petro, declarando que el vicepresidente de Francia, Márquez, podría asumir el cargo en ese escenario. El informe inmediatamente devolvió un escándalo político.
Después de la distribución, el Ministro de Justicia colombiano abrió una investigación sobre las grabaciones, que supuestamente habla de conspiración.
Leyva, que fue canciller de 2022 a 2024, recientemente ha estado en discrepancias abiertas con cartas duras, acusaciones y solicitó más transparencia del gobierno, que tiene una relación política entre.
Reacción y posibles consecuencias
- Hasta ahora, Quesada no ha hecho una declaración oficial formal para los medios sobre esta queja (o al menos no se ha emitido).
- Gustavo Petro ha rechazado las acusaciones y afirmó que fue víctima de insultos y que están trabajando para contrarrestar una historia de conspiración.
- El vicepresidente de Francia, Márquez, también habló con delimitar los cheques que se rastrean y asegurando que no participe en la conspiración o tolera ese tipo de acción.
- La apertura de una queja en los Estados Unidos podría plantear un escenario diplomático complejo: si el fiscal Bondi decide investigar, entonces la justicia de los Estados Unidos tendría que evaluar sus habilidades en los casos en que los ciudadanos y eventos colombianos se llevaron a cabo (al menos en parte) fuera de su territorio.
- En Colombia, el escándalo podría afectar la campaña electoral 2026, polarizar las posiciones políticas y una mayor presión sobre los medios, jueces y reguladores.
Desafíos para la verificación
La complejidad del caso radica en la combinación de factores internacionales, periodistas, políticos y legales. Algunos de los desafíos que existen son:
- Recalibilidad de grabación – La queja en sí dice que fueron aplicadas; Si está probado, el destino del periodista se debilitará.
- Jurisdicción – A los Estados Unidos. Acepte asumir u obtener una investigación dependerá de una relación legal que pueda demostrarse a su territorio.
- Pruebas de autorización y testigos – Para mantener acusaciones tan serias como la conspiración, existe la necesidad de copias confiables: testigos, informes legales y custodia confiable.
- Guerra – La polarización hace que cada lado señale la información incorrecta, lo que puede nublar el público sobre el asunto.
Resultado
Esta queja de Álvaro Luva contra Juan Diego Quesada y Gustavo Petro ante nosotros, justicia, abre una nueva fase de controversia política en Colombia. Lo que comenzó como una publicación controvertida con grabaciones filtradas se convirtió en una lucha legal internacional que defiende los límites del periodismo, el poder judicial y los diplomáticos. El resultado dependerá tanto de los beneficios legales del caso como de cómo se desarrollará el escenario político y de los medios en los próximos meses.
81