Un verdadero terremoto político sacudió a Magdalena este jueves, marcando un hito en el panorama electoral del país. El Consejo de Estado tomó una decisión contundente al invalidar la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Banco Central para el período 2024-2027. Esta determinación se basó en la constatación de que Martínez actuó con doble lealtad política durante su campaña electoral, lo cual es considerado una violación grave de las normas electorales vigentes.
El fallo fue publicado en los canales oficiales de la Liga de Quinta y contó con una presentación formal del magistrado Luis Alberto Álvarez Parra. El consejo determinó que Martínez había hecho públicas sus intenciones de apoyar a dos candidatas del Partido U, María Charris y Miguelina Pacheco. Esto levantó serias dudas, dado que Martínez estaba oficialmente respaldado por un movimiento conocido como la fuerza ciudadana, lo que representa un conflicto significativo de intereses.
Además, en un importante evento político celebrado en septiembre de 2023 en la aldea olímpica de Santa Marta, se observó su apoyo activo a una coalición rival, lo que viola las disposiciones del factor administrativo determinadas por la Constitución y la Ley 1475 de 2011, que rige la participación política de los funcionarios electos.
El video que lo cavó políticamente; Rafael Martínez: El Consejo de Estado invalidó la elección del gobernador de Magdalena
Un aspecto crucial en este caso fue un video donde se escucha a Martínez pronunciando notoriamente su apoyo al Partido U. En dicho video, él declara: «Vamos a apoyar el número uno para el consejo» y se pregunta en voz alta «¿Qué parte?», generando una respuesta multitudinaria donde la audiencia clama por «La U». Esta manifestación fue considerada por el tribunal como un respaldo político claro y directo, comprometiendo así su imparcialidad en el proceso electoral.
Cuando fue confrontado, Martínez afirmó no recordar sus propias palabras y cuestionó la veracidad de la grabación. Sin embargo, la sala del Consejo de Estado concluyó que tanto el audio como su propia conducta eran incompatibles con las normas de la comunidad a la que debía rendir cuentas.
Además de esto, el tribunal concluyó que no existía suficiente evidencia para justificar otras causas de invalidación, como una supuesta incapacidad para el ejercicio de la contratación pública, lo que lleva a concluir que la única razón formal para su invalidación fue la doble militancia política.
Este fallo tendrá repercusiones significativas, ya que obligará a que el Ministerio del Interior designe un nuevo gobernador tras la invalidez del Formulario E-26 Gob que reveló su elección. Es un momento crucial que redefine la estructura de poder en la región.
Por si fuera poco, un evento relacionado ha captado la atención mediática: la captura de alias «John», quien es presuntamente el líder del transporte del tren Aragua. Este suceso ha incrementado la tensión en el ambiente político.
Reacción de iluminación: Petro y Martínez estallaron contra el fallo
Desde la red social X, Rafael Martínez no dudó en condenar lo que él considera una «persecución política», acusando a grupos políticos tradicionales y presuntos «narcotraficantes» de haber propiciado su salida. En un mensaje que resonó fuertemente, expresó: «Lo que no obtienen en las encuestas, lo entienden en los escritorios».
El presidente Gustavo Petro también se manifestó en contra de la decisión del Consejo de Estado, argumentando que esta invalidez viola tratados de derechos humanos y recordando que en el pasado el Consejo le había brindado protección cuando él mismo enfrentó un intento de destitución como alcalde de Bogotá.
«Ya vencieron al gobernador colombiano de Magdalena… Esta es una agresión de las organizaciones», dijo el presidente de Boyacá, reflejando la preocupación creciente ante esta situación política.
El futuro político de la región se encuentra en un estado de incertidumbre, a la espera de una resolución que determine si se llevarán a cabo nuevas elecciones o si se optará por una designación gubernamental directa.
35