La banca digital y sus múltiples beneficios se han convertido en los protagonistas indiscutibles de la transformación económica que está ocurriendo en la región latina. Es por ello que numerosas empresas están buscando oportunidades para incursionar en este nuevo y prometedor mercado.
Rappiprest, una innovadora plataforma digital de origen colombiano, ha sido creada con el objetivo fundamental de impulsar un mercado digital específicamente destinado a pequeñas y medianas empresas.
Se suma a una amplia cartera
Gracias a su oferta de crédito para la inversión gratuita, Rappi no solo continúa diversificando sus ofertas económicas, sino que también proporciona un gran alivio a las pequeñas y medianas empresas. Este enfoque se alinea con las crecientes necesidades del sector emprendedor en la región.
Se divorciaron de sus servicios.
Foto:
Rapppi
El Banco Davivienda ha sido un aliado clave para esta multinacional colombiana en su búsqueda de ampliar su alcance en el sector económico. Ambas marcas han colaborado en el desarrollo de productos iniciales como Rappando, que ofrece servicios tanto para personas como para empresas, préstamos personales y una tarjeta exclusiva creada a partir de esta valiosa alianza.
¿Qué dicen de Rappi?
Paolo di Marco, CEO de Rappipay, ha expresado su deseo de establecer un nuevo compromiso con la multinacional que busca ser líder en el campo financiero del país. Explicó que han colaborado con diversas personas a lo largo de varios años y que ahora están listos para expandir su enfoque al sector privado y empresarial de la nación.
Qué debe saber.
Foto:
Istock / rapppi
«Comenzamos dedicándonos a resolver las necesidades de individuos durante varios años y ahora lanzaremos nuestras ofertas dirigidas a empresas, transformándonos en la forma en que estas, junto con las pequeñas y medianas empresas, interactúan con el entorno financiero», afirmó.
Para muchos emprendedores que dirigen pequeñas y medianas empresas, acceder a préstamos y establecer una relación con el equipo de un banco se había convertido en un proceso complejo y, en algunos casos, inalcanzable.
Por esta razón, esta compañía ha decidido abrir las puertas a una cartera de soluciones financieras más accesibles. Su objetivo es implementar un proceso más simple, personalizado, eficiente y, sobre todo, seguro en el ámbito de la banca digital.
Historia de préstamo digital en Colombia.
A lo largo de los años, la banca digital en Colombia estuvo marcada por varias limitaciones, principalmente debido a los procedimientos administrativos que debían realizarse en bancos tradicionales. Como consecuencia, muchos sectores de la población que no contaban con un historial crediticio o ingresos formales se excluyeron de acceder a la oferta financiera.
La banca digital aumenta la inclusión financiera.
Foto:
Izock
Las empresas que han comenzado a digitalizar sus servicios financieros están notando un aumento significativo en la inclusión y democratización del acceso a tarjetas de crédito y otros servicios bancarios esenciales.
Llegada de bancos digitales
Bancos como Lulo Bank y Cloud han creado una nueva dinámica en el panorama financiero colombiano. Cloud, a través de una operación completamente digital, espera alcanzar más de dos millones de clientes y un amplio alcance para finales de 2024. Esta situación ha forzado a los bancos tradicionales a adaptarse rápidamente a la digitalidad.
Cloud ofrece servicios de banca digital sin costos.
Foto:
Nur / Ayuntamiento de Bogotá
Es evidente que los bancos están intentando ingresar a este nuevo mercado, implementando diversas estrategias para fortalecer la presencia de la banca en la era digital.
Ricardo Castañeda.
Escribiendo las últimas noticias.