La situación actual en el sector energético colombiano podría cambiar de manera significativa, ya que La Compañía de British Shells ha decidido vender su participación en varios contratos relacionados con la explotación de petróleo en Colombia, lo que implica que ya no será socio de Ecopetrol. Este movimiento ocurre en el contexto de un proyecto que fue inicialmente considerado uno de los más grandes descubrimientos de gas natural en la nación.
La decisión de Shell representa una ruptura con su anterior implicación en la investigación y producción de hidrocarburos en Colombia, dado que la compañía ha estado más enfocada en la comercialización de lubricantes y la venta de combustibles a través de su marca Biomax.
Más específicamente, la compañía está vendiendo un 50 por ciento de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y Col-5, situados en el sur del Caribe colombiano, mientras que Ecopetrol retiene el otro 50 por ciento correspondiente.
Foto:Izock
Un hito en el descubrimiento de gas natural en 28 años
En estos bloques se han realizado múltiples hallazgos de gas natural; Ecopetrol ha confirmado la existencia de una provincia rica en gas en la región del Caribe colombiano. De hecho, en mayo de 2017, el ex presidente Juan Manuel Santos mencionó que este descubrimiento era el más significativo en términos de gas natural en casi tres décadas, rememorando los hallazgos históricos de Cusiana y Copiagu de 1989 en Casanare.
El primer hallazgo se realizó en Kronos Research Good (Bloque Fuerte Sur) durante julio de 2015, seguido por el bloque Purple Angel en marzo de 2017, confirmando que la extensión de gas natural descubierta era considerable.
Dos meses más tarde, en mayo de 2017, se anunció el descubrimiento de Gorgon-1, localizado 27 kilómetros al norte del Purple Angel. En ese momento, Ecopetrol señaló que este hallazgo abría oportunidades significativas para investigar el futuro desarrollo de un «clúster de gas».
Durante agosto de 2022, Ecopetrol reforzó las expectativas al confirmar la existencia de gas en aguas ultra profundas a través de Gorgon-2, lo que solidificó aún más las teorías sobre la expansión de Gorgon-1.
Foto:Amabilidad
Según Ecopetrol, estos descubrimientos han validado la existencia de una provincia gasífera y los resultados obtenidos permiten avanzar en la evaluación de todos los hallazgos en el Mar Caribe.
Los descubrimientos iniciales en las aguas profundas del Caribe no se realizaron bajo la colaboración con Shell, sino con American Anadarko, y se estimó que el potencial en estos pozos supera los 3 terapias cúbicas de gas.
Este tamaño potencial es significativo, especialmente si se considera que, a finales de 2023, las reservas probadas de Colombia de gas natural eran de 2.3 terapias cúbicas, con un consumo que podría alcanzar hasta 6.1 años.
Sin embargo, en 2019, Western Oil (Oxy) adquirió Anadarko y decidió salir de sus operaciones, lo que llevó a Ecopetrol a asumir el 50 por ciento de los bloques de Fuerte Sur, Purple Angel y Col-5.
Tras esta transición, Ecopetrol comenzó a buscar un nuevo socio estratégico y, en febrero de 2020, anunció un acuerdo que permitiría a Shell adquirir el 50 por ciento de esos tres bloques.
Foto:Ecopetrol
Motivos detrás de la venta de Shell en Colombia
“Glaukus ha demostrado una presencia sólida de gas natural, lo que resalta la importancia de esta provincia en el país. El desarrollo de esta provincia gasífera puede ser un factor determinante para la seguridad energética de Colombia,” indicó Ecopetrol.
A pesar del éxito en el hallazgo, la compañía decidió vender su participación en estos bloques, debido a la expectativa poco prometedora en relación al gas natural encontrado.
Los hallazgos de gas natural no justificaban la magnitud de las inversiones que se requerirían para su extracción desde el fondo marino del Caribe, y su posterior comercialización en el continente.
Dicha inversión requeriría construcciones millonarias, como una tubería submarina kilométrica y plataformas en tierra, similar a lo que se realiza entre Petrobra y Ecopetrol para la producción de gas natural en Sirius.
Consecuentemente, Shell, una de las multinacionales más grandes en la industria petrolera, optó por redirigir sus inversiones hacia otras áreas fuera de Colombia.
Sirius Good Ecopetrol y Petrobras. Foto:Ecopetrol
A finales de octubre del año pasado, Petrobras anunció que Sirius, descubierto en julio de 2022, es el descubrimiento más significativo de gas natural en aguas profundas en Colombia y se anticipa que inicie su fase de producción en 2029.
En este contexto, el proyecto Sirius ha cobrado gran importancia, considerándose como la única alternativa viable para recuperar la autosuficiencia en gas natural, especialmente si Colombia enfrenta la posibilidad de agotar sus reservas en diciembre de 2024.
Además, las ventas de la propiedad de Shell podrían incluir el bloque COL-3 en alta mar, el cual tiene colaboración con la compañía estadounidense Noble Energy (40 por ciento), que Chevron adquirió en 2020.
Estas dos empresas también participaron en el bloque Off-3 Offshore GUA. Este contrato con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) fue firmado en marzo de 2019, pero posteriormente se devolvió el bloque.
Foto:Caparazón
Si se concreta la venta del bloque Col-3, Shell se sumaría a la lista de empresas que han optado por abandonar la investigación y producción de hidrocarburos en Colombia, siguiendo el ejemplo de otras multinacionales como Cepsa, Repsol, ExxonMobil, Chevron y Conocophillips, quienes han tomado decisiones similares en los últimos cinco años.
Las salidas de ExxonMobil y Conocophillips reflejan decisiones estratégicas de no continuar invirtiendo en sus bloques VMM-2, VMM-3 y VMM-37, que son contratos establecidos en los departamentos de Cesar y Santander.
En 2020, Chelve vendido su participación del 43 por ciento en los campos Chuchup y Ballen, localizados en La Guajira, de los cuales Ecopetrol posee el 57 por ciento restante.
En el dado de cuentas, Colombia había logrado atraer a 4 de las 5 compañías petroleras más grandes del mundo, incluyendo a Chevron, Shell, Totalenergías y Conocophillips, en función de su actual valoración de capital.