Este 14 de noviembre de 2025se celebró una reunión de conciliación en Departamento de Investigación de la Corte Suprema entre Juliana Guerrero y representantes en el parlamento Jennifer Pedrazacitado en medio de una controversia pública sobre la supuesta mala conducta académica de Guerrero. Sin embargo, la paz no se materializóya que Guerrero no asistió a la reunión, lo que ha generado mucho debate mediático y judicial.

Contexto de conflicto

El feudo entre ambos comenzó cuando Pedraza supuestamente denunció a Guerrero mienten en sus títulos académicosargumentando que la ex asesora del Ministerio del Interior no cumplía con los requisitos básicos para obtener su diploma en el Instituto Universitario San José. Según Pedraza, no se encontraron registros de calificaciones, asistencia o participación en las clases de Tecnología en Contabilidad y Administración Tributaria y Contaduría Pública atribuibles a Guerrero.

En respuesta, Guerrero interpuso demanda contra Pedrazaacusarla de calumniaviolación de información personal y acceso abusivo a sistemas informáticos, dado que las acusaciones dañaron su reputación justo cuando su currículum estaba siendo revisado para un puesto en el gobierno.

¿Qué pasó en la audiencia?

  • Guerrero solicitó un aplazamiento audiencia donde se alegó que su abogado no pudo asistir, pero dicha solicitud fue rechazado por la Corte Suprema.
  • Pese a ello, Guerrero decidió no asistir a la ceremonia de reconciliación, lo que significó que se hizo el esfuerzo para intentar llegar a un acuerdo entre las partes.
  • Por su parte, Pedraza acudió al tribunal y, en su ausencia, llamó públicamente a Guerrero a «decir la verdad» sobre cómo consiguió sus títulos, insinuando que detrás del caso pueden estar «poderes mayores».
  • El parlamentario también mencionó que es un investigación criminal en curso por «falsificación de documento oficial» y «fraude procesal», no sólo contra Guerrero, sino también contra personas vinculadas a la universidad que expidió los títulos.

Resultados para títulos de guerreros

Uno de los puntos más polémicos se refiere a los títulos que Guerrero afirmaba tener: el Instituto Universitario San Joséla institución que le otorgó su diploma emitió un comunicado confirmándolo no hay registro asistencia, evaluación o participación activa en sus carreras afines.

Pedraza ha enfatizado: para ella esto no es sólo un conflicto personal, sino un agravio organizacional. Ha afirmado que su lucha apunta a un sistema más amplio de «corrupción» y ha señalado instituciones como Ministerio de Educaciónél El Ministerio de Igualdad y la propia universidad como parte relevante.

Consecuencias y consecuencias

  1. Política y celebridad: Guerrero, de sólo 23 años, había sido nominado para un importante cargo como Viceministro de Asuntos de la Juventud. Las dudas sobre sus títulos ponen en duda no sólo su idoneidad para el puesto sino también la credibilidad de su carrera.
  2. investigación forense: Su ausencia del proceso de conciliación no significa que el caso desaparezca. La Corte Suprema podría seguir con el caso y la denuncia penal interpuesta por Pedraza podría proceder.
  3. Educación superior: El caso se ha centrado en el Instituto Universitario San José y cómo algunas instituciones pueden emitir títulos de manera irregular. Pedraza señala que este no es un «caso Guerrero» aislado, sino más bien un síntoma de un problema mayor.
  4. Confianza en el gobierno: Para sectores importantes, el episodio refuerza narrativas de clientelismo, favoritismo político o el uso del Estado para legitimar figuras que no habrían pasado filtros académicos rigurosos.

Reacción de Pedraza

Al salir del tribunal, Pedraza fue clara en sus críticas: «Esto no termina aquí», dijo, y agregó que la audiencia fallida no fue un asunto personal sino parte de la lucha por la transparencia. Además, exigió a Guerrero aclarar públicamente toda la información para determinar si existe un entramado mayor detrás del «diploma» que denuncia.

86

Redactor
About Author

Redactor