La comunidad indígena del Ingo de Aponte, ubicada en el municipio de la Junta de Gómez del Departamento de Nariñoha comenzado a exportar café de alta calidad, promovido por un proyecto piloto dirigido por la unidad para las víctimas, en articulación con el Federación Nacional de Cafeteros y aliados internacionales.
En el proyecto firmado entre el Unidad de víctimas y el refugio indígena invirtió más de $ 410 millones de pesos para avanzar en cuatro componentes clave del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) que comprende: el fortalecimiento de la producción de café, incluida la entrega de maquinaria especializada, la creación de un laboratorio de degustación y un plan de capacitación técnica en cultivo y comercialización del grano.
“Es un acuerdo firmado por 410 millones de pesos, entre la unidad para las víctimas y el refugio de Inga de Aponte y está compuesto por la instalación de 9 parques para nuestros hijos, la segunda, es la estación para informar todos los procesos del territorio, el tercero, son los Mingas que se desarrollan dentro del marco de la maceta comunitaria y la cuarta parte de la unidad para la unidad para la unidad para la unidad para la unidad de Víctimas«, Explicó el gobernador indígena de Inga de Aponte, Hernando Santacruz.
Alfonso Pardo, delegado de la startup española Ethichub, un cliente internacional que ha comprado más de 5,000 kilos de café del refugio, destacó el valor agregado de tener como proveedores de los miembros de esta comunidad: «Nos Verificado muy positivamente la calidad del producto.
Por su parte, Kelvin Polo, del grupo de emprendimientos del Unidad de víctimasDijo cuáles fueron los fundamentos de este proceso que hoy marca un hito con la exportación del producto: «Queríamos que se les permitiera coheses para ofrecer un producto de alta calidad».