Adriana Magali ha superado los objetivos planteados, destacando el avance y el fortalecimiento de las prioridades estratégicas.
En un apretado encuentro clave, la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, convocó a todo su gabinete con el propósito de revisar el progreso en la implementación del Plan de Desarrollo 2024-2027. Durante esta reunión, emitió directrices precisas sobre los temas que son esenciales para sus mapas de carreteras. El extenso consejo gubernamental celebrado el pasado miércoles se centró en escuchar de manera individual a cada uno de sus secretarios y gerentes de las diversas agencias distribuidas, demandando un incremento significativo en la ejecución de las tareas asignadas. Enfatizó que no habría espacio para excusas y que se necesitaba un compromiso absoluto para cumplir con los objetivos que se habían establecido.
Una gestión rigurosa
La gobernadora fue clara y firme en su solicitud de resultados concretos y una gestión rigurosa de los recursos públicos. Matiz dejó claro que no toleraría el estancamiento o el retraso en la mejora de los contratos laborales. Ella instruyó que quien no actúe no encontrará justificación alguna. Esta firme declaración resaltó que, en los meses que vienen, el gabinete tendrá mucho trabajo por delante, demandando informes que se basen en resultados tangibles y no en promesas vacías.
Adicionalmente, la gobernadora expresó que no habría secretos durante la organización del próximo festival nacional colombiano. Resaltó la importancia de que todos, incluidos los asistentes e invitados, mantengan un compromiso activo en sus deberes, asegurando que nadie se desentendería de sus responsabilidades como buenos anfitriones. En esta misma línea, Matiz subrayó que la gestión pública no se detendría, incluso durante el desarrollo del programa cultural del festival.
Desafíos por la ola invernal
Otro de los temas prioritarios abordados en la reunión fue la atención a la emergencia provocada por la ola de invierno, que ha tenido un impacto significativo en la infraestructura y las áreas rurales del departamento. Se discutieron acciones para manejar la alerta de temperatura amarilla en zonas críticas, así como medidas para fortalecer la seguridad en aquellos municipios que enfrentan tasas de criminalidad más altas. Igualmente, se pusieron sobre la mesa estrategias para combatir la violencia de género, un problema que ha cobrado especial relevancia en las zonas rurales de la región.
La gobernadora también instó a los miembros de su gabinete a acelerar el progreso en la recuperación de la red de carreteras, un aspecto que ha sido objeto de diversas solicitudes de atención por parte de los ciudadanos y que actualmente se encuentra bajo debate de inversión regional.
Retos presupuestarios
En consonancia con el informe presentado por el Ministerio de Finanzas, se destacó que el recorte en abril de 2025 ya había comprometido cerca de $400 mil millones dentro del plan de inversión. Esta cifra representa una reducción significativa respecto a los estimados anuales de $1 mil millones, que se había previsto en unos $394 mil millones. La gobernadora enfatizó que estas cifras necesitan reflejarse en obras concretas, programas eficaces y en una atención real y efectiva a las comunidades.
18