El 27 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la retirada de la visa de Colombia, Gustavo Petro, alegando que sus declaraciones en la manifestación de Nueva York eran «descuidadas y ardientes» al instar a las tropas estadounidenses a desobedecer a Donald Trump.
La decisión emitió una ola de reacción en Colombia y una crisis diplomática de gran magnitud: varios ministros renunciaron a sus visas de EE. UU. En solidaridad con Petro, pero la oposición y los expertos internacionales declararon consecuencias legales, políticas y simbólicas.
A continuación, explico los antecedentes, las reacciones y los posibles efectos de estos conflictos entre Bogotá y Washington.
Antecedentes del conflicto
- Discuta Petro en Nueva York
Gustavo Petro, durante el pro -palestino llamado Nueva York, llamó a las tropas estadounidenses para «desobedecer las órdenes de Trump» y no dirigir sus armas contra la humanidad.
En su discurso, también criticó las operaciones militares estadounidenses en el Caribe contra los presuntos narcolancas y los convenció como el «asesinato» de los jóvenes colombianos. - Justificación pública para los Estados Unidos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores respondió señalando que Petro había dado «declaraciones descuidadas y ardientes» alentando la desobediencia militar. Por lo tanto, revocó su visa.
También argumentó que las acciones del defensor del pueblo fueron roto por los posibles criterios diplomáticos cuando habían interferido con manifestaciones en el territorio de los Estados Unidos contra las decisiones de ese país. - Ciudadanía europea y otros sistemas de ingresos
En su respuesta pública, Petro le aseguró que tiene ciudadanía italiana, lo que le permitiría ingresar a los Estados Unidos con acuerdos como este (sistema de exención de visas para ciudadanos europeos), aunque admitió que ya no ha recibido una visa fuera de los Estados Unidos. - Despidos y cancelación de visas en el armario
En solidaridad con el presidente, canciller Rosa Villavicencio y el ministro de finanzas Ácido geran Anunciaron que renuncian al uso de visas en los Estados Unidos.
Otros funcionarios han indicado que sus visas han sido revocadas por los Estados Unidos:- El ministro de las minas, Edwin Palmainformó que sus visas (diplomáticas y viajeros) han sido canceladas. Jefe del Departamento Administrativo de la Oficina Presidencial (DAPRE), Angie RodríguezTambién ha informado la retirada de la visa diplomática. Ministro del interior, Armando BenedettiÉl ha sugerido que una mayor renuncia podría venir dentro del gobierno.
Benedetti ha minimizado los efectos simbólicos de las visas y afirmó que el uso de visas es un centro y problemas de clase alta y que pocos colombianos tienen la oportunidad de viajar a los Estados Unidos.
Reacciones nacionales e internacionales
- Gobierno colombiano y apoyo gubernamental
El presidente Petro describió la ley de los Estados Unidos como una violación de la inmunidad diplomática, especialmente aquellos que controlan la participación de los líderes en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El canciller Villavicencio declaró que no necesitaban una visa para «trabajar para el pueblo colombiano» y que la medida de los Estados Unidos era agresión política. - Críticas y advertencias de los Estados Unidos.
En el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Estados Unidos.
Estados Unidos ha argumentado que Washington no permitiría la motivación para la desobediencia militar de su propio territorio. - Experto
Algunos expertos creen que la decisión de retirar una visa es más simbólica que práctica, pero con mucho material político, ya que marca la erosión diplomática entre dos del gobierno con tensiones previas de migración y tráfico de drogas.
Otros advierten que el factor podría afectar la cooperación bilateral en áreas estratégicas, como la seguridad, las drogas y el comercio.
Influencia política y diplomática
- Tensión en la comunicación de Colombia. Uu.
La retirada del Presidente de la Visa contra un funcionario de alto nivel es una medida poco convencional y refleja la nivelación de las diferencias entre los países. - Uso simbólico de la renuncia de visas
Una renuncia solemne en el uso de visas de los miembros del gobierno tiene planes políticos claros: mostrar la unidad y la oposición a lo que el gobierno colombiano define como un acto de agresión diplomática. - Impacto potencial en la cooperación bilateral
Contenido como la cooperación militar, la inteligencia, la ayuda económica de los Estados Unidos. Y los certificados contra las drogas podrían afectar si no se llega a una conversación. - Influencia política nacional
Petro pudo fortalecer su cuenta contra una base política como líder que enfrenta los Estados Unidos en defensa de la soberanía y los derechos humanos. Sin embargo, las industrias críticas podrían cuestionar si estas disputas se desvían de los asuntos internos urgentes, como la salud, la educación o la violencia. - Ejemplo diplomático e impunidad simbólica
La medida podría sentarse en el uso de aves migratorias, como las sanciones diplomáticas. Al mismo tiempo, la renuncia conjunta de las visas podría permanecer como una acción simbólica sin profundas consecuencias legales.
Resultado
El episodio sobre la retirada de la visa petro de Gustavo y en paralelo con la renuncia de los ministros colombianos representa un momento importante en la relación bilateral entre Colombia y los Estados Unidos. A pesar de ser práctico de que existe un efecto limitado, no es posible subestimar la simbólica y las consecuencias políticas. En los próximos días, la clave será monitorear si se reabrirán los canales diplomáticos o si la tensión conducirá a consecuencias más profundas debido a la cooperación estratégica entre los países.
102