Fumar blancos en el Vaticano
Este jueves 8 de mayo de 2025, la Plaza San Pedro se llenó de una energía vibrante y jubilosos aplausos tras la aparición de la tradicional fumar blanca, un signo que anuncia la elección de un nuevo papa. El cónclave, que reunió a 133 cardenales desde el miércoles anterior, concluyó oficialmente con la elección del Papa número 267 en la rica y compleja historia de la Iglesia Católica. Es notable que con solo cuatro votos se logró alcanzar un consenso que evidenció un notable grado de unidad entre los cardenales, un factor importante que marca un nuevo capítulo en el liderazgo de la Iglesia.
Quien es Robert Prévost
Robert Francis Prévost nació el 14 de septiembre de 1955, en la bulliciosa ciudad de Chicago, Estados Unidos. Creció en un hogar católico que provenía de raíces trabajadoras, lo que sin duda influyó en su formación y valores personales. En 1977, tomó la decisión de ingresar a la Orden de San Agustín, dedicándose plenamente a su vocación religiosa, y emitió sus votos solemnes cuatro años después. Su carrera sacerdotal comenzó con su ordenación en Roma en 1982, un paso que consolidó su camino en la vida religiosa. A lo largo de los años, Prévost ha combinado su compromiso con la fe con una sólida formación académica, destacándose en diversas áreas del conocimiento, al obtener títulos en Matemáticas, Divinidad y Ley Canon, lo que le ha permitido abordar los desafíos de la Iglesia con tanto conocimiento como fe.
Experiencia en América Latina
En 1985, Prévost llegó a Perú con la misión de contribuir a la pujante comunidad religiosa del país como misionero. Su trabajo lo llevó a tomar las riendas de la formación de seminaristas y a dirigir a diferentes comunidades locales. Su cercanía y su enfoque en el servicio a la gente le valieron un alto reconocimiento, no solo entre sus pares, sino también en las comunidades que sirvió. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, un cargo que continuó reflejando su compromiso y su conexión con América Latina. Posteriormente, en 2023, asumió un papel más relevante en el Vaticano como prefecto de dicasterio para los obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Su trayectoria ascendente culminó en 2025, cuando fue elevado a la orden episcopal dentro del Cardinal College, consolidando su influencia en la alta jerarquía de la Iglesia.
Un nuevo liderazgo para la iglesia
Robert Prévost se convierte en el primer papa estadounidense, así como el primero cuyo camino está profundamente ligado a América Latina, lo que representa un cambio significativo en el liderazgo del Vaticano. Su perfil es un reflejo de una persona con experiencia pastoral, capacitación intelectual y una cercanía genuina con las comunidades a las que ha servido. Las expectativas son elevadas ante su elección, y el Vaticano está preparado para anunciar, en las próximas horas, el nombre pontificio que elegirá para marcar el inicio de su tan esperado pontificado.