El ex embajador y actual líder político Roy Barreras sorprendió al revelar sus planes para tender puentes con la categoría U, en ese sentido.. Barreras, que en los últimos meses ha contribuido a la conformación de un nuevo movimiento político, aseguró que Colombia necesita «la posibilidad de una conciliación nacional que salga del extremismo» y que las conversaciones con la U representan un paso clave hacia ese propósito. Su enfoque busca acercar a sectores moderados y figuras que, según él, «todavía creen en la política como una herramienta de solidaridad y no de colisión».
Fuentes cercanas a ambas comunidades confirmaron que ya se discute una organización de transición para definir una agenda conjunta en temas como la reactivación económica, la seguridad ciudadana y la modernización del Estado. Aunque el partido U aún no se ha pronunciado públicamente, algunos de sus diputados han expresado su simpatía por la idea de una alianza que le permitiría recuperar su protagonismo político.O en el juego nacional. Barreras, conocido por su capacidad para tejer contratos, afirma que su propuesta no se basa en cálculos electorales, sino en la necesidad de «reconstruir la confianza de los ciudadanos en la democracia».
Los expertos políticos interpretan este enfoque como parte de una política más amplia de los miembros del partido a la luz de la desintegración del panorama político colombiano y las fortalezas de los partidos tradicionales. Si se completa la Comunidad, podría surgir un nuevo centro con la capacidad de ganar el poder entre las fuerzas de izquierda y derecha para 2026.. Por un momento, Roy Barreras retoma la unidad nacional del debate sobre la política colombiana y la posibilidad de un nuevo tratado que redefina el equilibrio de fuerzas en las próximas elecciones.
45