Sure! Here’s the rewritten content with over 400 words while maintaining the HTML structure and proper names.
<div data-ast-blocks-layout="true" itemprop="text" wp_automatic_readability="83.638320775027">
<?xml encoding="utf-8" ????><p>Este viernes, Rusia y Ucrania han reanudado el diálogo directo en Estambul, marcando un hito significativo tras más de tres años de hostilidades. En este primer encuentro formal desde el inicio de la guerra, ambas naciones lograron un acuerdo notable: el intercambio de mil prisioneros de guerra, donde cada lado recibirá a su millar de compatriotas. Este acuerdo ha sido oficialmente confirmado por ambas delegaciones y se presenta como el intercambio más grande desde que Rusia lanzó su invasión en febrero de 2022. Durante estas conversaciones, Rusia y Ucrania también han comenzado a explorar la posibilidad de un alto el fuego y una eventual cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.</p><p>Además del importante acuerdo humanitario, se discutieron temas críticos como la posibilidad de establecer un alto el fuego duradero y el futuro de un encuentro entre los líderes de ambas naciones. La delegación rusa, encabezada por el asesor del Kremlin, Vladimir Medinski, expresó su satisfacción con los resultados y mostró interés en continuar con las comunicaciones y negociaciones. Desde el lado ucraniano, el ministro de Defensa, Rustem Umérov, confirmó que se han logrado avances en las discusiones, aunque también mencionó que había que tener cuidado con las demandas "inaceptables" que Moscú había presentado durante el diálogo.</p><figure class="wp-block-embed is-type-wp-embed is-provider-diario-del-cauca wp-block-embed-diario-del-cauca"/><h3 class="wp-block-heading">Posible cumbre entre Putin y Zelenski; Rusia y Ucrania exploran un alto el fuego y una cumbre entre los dos líderes</h3><p>La sesión celebrada en el Palacio Dolmabahçe en Estambul también dejó abierta la opción de una reunión entre los presidentes. A pesar de que Putin no se presentó, su delegación dejó claro el interés del Kremlin en abordar las "causas profundas" detrás del conflicto y avanzar hacia nuevas rondas de negociación.</p><figure class="wp-block-image size-full is-resized"><img data-lazyloaded="1" decoding="async" src="https://extra.com.co/wp-content/uploads/2025/05/02870000-0aff-0242-afce-08da11a277b0_w1200_h630.jpg" alt="" class="wp-image-790615" style="width:742px;height:auto"/><figcaption class="wp-element-caption">Reunión en Estambul entre parlamentarios de Rusia y Ucrania.</figcaption></figure><p>“El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil”, señaló Umérov tras el encuentro. Agregó que ya se había fijado una fecha para el intercambio, aunque los detalles no fueron revelados públicamente. Además, afirmó que, siguiendo órdenes de Zelenski, Ucrania se enfocó exclusivamente en los temas relacionados con el intercambio de prisioneros, evitando entrar en debates sobre territorios en disputa.</p><p class="has-medium-font-size">Puede que esté interesado: Trump quiere imponer impuestos del 5% a las remesas: alarma entre los migrantes.</p><h3 class="wp-block-heading">Tensiones por las demandas rusas y la presión internacional</h3><p>Una fuente diplomática ucraniana ha descrito como "imposibles" algunas de las demandas rusas, que incluyen la retirada completa de las tropas ucranianas de los territorios ocupados. Desde Albania, Zelenski ha hecho un llamado a implementar “sanciones” si Moscú obstruye el proceso de paz.</p><p>Líderes políticos como Emmanuel Macron y Friedrich Merz han interpretado la reunión como una señal "mínima pero positiva". Al mismo tiempo, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ofreció a reunirse con Putin "lo antes posible" y enfatizó que "nada sucederá" sin su mediación directa en el proceso.</p><p>Türkiye, como país anfitrión del evento, ha instado a definir un alto el fuego inmediato. El ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, ha subrayado que "es crucial lograr un cese de las hostilidades lo antes posible". Sin embargo, voces de la comunidad internacional, como la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, han expresado su escepticismo, afirmando que "Rusia no busca la paz".</p><figure class="wp-block-embed is-type-wp-embed is-provider-diario-del-cauca wp-block-embed-diario-del-cauca"/>
</div>