De del pasado 30 de octubre al próximo 9 de noviembre, él Salón de Movilidad de JapónCelebrado en Tokio desde 2023 como escaparate de los últimos lanzamientos y visiones sobre el futuro de la movilidad, llena sus instalaciones de todo tipo de novedades y extravagancias.
Lexus, por ej. Centró gran parte de su esfuerzo en investigar las variables de su acrónimo LS, que, aunque inicialmente era un sedán de lujo, ahora se ha ampliado a un enorme concepto LS de seis ruedas.
limusina de lujo foto:iStock
aquí, LS ahora significa Espacio de Lujoaunque, según la marca, el espacio “alude no sólo a la amplitud interior, sino también al infinito, al universo y a la libertad emocional”.
Una minivan como esta adopta un diseño que toma ideas del Lunar Cruiser que hicieron con Jax (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón), de ahí sus ruedas y figura que le permite ofrecer una cabina no para quienes conducen, sino para quienes viajan en la parte trasera con todo el lujo posible.
LEER TAMBIÉN
Pero también había espacio para propuestas más mundanas, como la inevitable coche kei, Esos pequeños y curiosos coches japoneses que cumplen estrictas normas de tamaño y motor específicas de cada país.
Uno de ellos fuel Concepto Daihatsu K-Openque prevé la próxima generación de este deportivo. Con sólo 3,39 metros de largo, se trata de un descapotable biplaza que aspira a tener tracción trasera en el futuro, aunque esa promesa es difícil de cumplir. Un dato interesante es que hace casi 20 años, en la feria de Bogotá de 2006, la marca exhibió la primera generación de Copen.
Concepto Daihatsu K-Open foto:Concepto Daihatsu K-Open
Yo también juego en casa Mazda mostró el Vision X Compactun coche de tamaño pequeño en el que la inteligencia artificial cobra protagonismo con el objetivo de convertirlo no sólo en un coche, sino también en un nuevo amigo del conductor. El sistema podría «leer» al conductor e incluso su estado de ánimo para sugerirle la música adecuada, iniciar una conversación o simplemente ofrecerle silencio.
La segunda ubicación fue Nissanque tuvo un despliegue más terrenal con vehículos actuales y futuros. Por ejemplo, esperaban la próxima generación del Elgrand, un monovolumen premium reservado para el mercado japonés, cuyo lavado de cara se lanzará a mediados de 2026. También esperaban el nuevo Patrol, previsto para 2027, y presentaron la renovación del crossover eléctrico Ariya y el Leaf de tercera generación.