

Algunos trabajadores saben que Contenido Código del Trabajo (CST) en Colombia Se considera la causa que permite resolver el contrato por enfermedad prolongada.
Hacia Ministerio de TrabajoCST es una norma que regula las relaciones laborales en el país, como en Sectores público y privado.
Leer y
¿Qué dice la ley sobre la cancelación por enfermedad en Colombia?
Según sus palabras N° 15 a que se refiere el artículo 62Las empresas podrían rescindir el contrato de trabajo cuando los empleados estuvieran incapacitados por más de 180 días, siempre que se cumplan ciertos requisitos formales.
La norma indica textualmente que «La enfermedad infecciosa o crónica de los trabajadores, que no sea de carácter profesional, así como cualquier otra enfermedad o lesión que no lo incapacite para el trabajo, cuyo tratamiento no haya sido posible en ciento ochenta días»representa una causa legítima de interrupción unilateral de los contratos de trabajo.
El Ministerio de Trabajo deberá autorizar cualquier cancelación por incapacidad de larga duración. Foto:Izock
Sin embargo, el mismo artículo afirma que «La liberación por este motivo no se puede realizar hasta que expire el período especificado» Y que esta situación «no exime al empresario de los honorarios legales y convencionales y de las tasas derivadas de la enfermedad».
Además, el empresario está obligado a tomar su decisión con al menos 15 días de antelación.
Leer y
Requisitos y condiciones que se deben cumplir.
Para la aplicación de esta causa sin incorrecciones, las empresas deberán ajustarse a una serie de condiciones:
- Duración mínima de la incapacidad: Sólo se puede invitar si la recuperación no fue posible después de 180 días.
- Origen unclamal de la enfermedad: No se aplica a una enfermedad o desgracia de carácter profesional.
- Aviso con 15 días de antelación: El trabajador deberá ser informado previamente.
Leer y
- Autorización del Ministerio de Trabajo: La empresa deberá solicitarlo antes de la cancelación, y el Ministerio valorará que no existe discriminación por discapacidad.
- Respeto de las obligaciones legales: El empleador sigue obligado a pagar las ventajas y compensaciones adecuadas.
- Aplicación en cualquier tipo de contrato: La aprobación previa se aplica incluso a contratos por un tiempo determinado.
El CST establece las condiciones bajo las cuales la empresa puede rescindir el contrato. Foto:Izock
Ministerio de Trabajo Tiene la facultad de confirmar en caso de que la aplicación de esta causal no constituya una medida de discriminación. hacia un trabajador enfermo.
¿Cuáles son las implicaciones para las empresas y los empleados?
La posibilidad de aplicar esta disposición implica responsabilidades por Empleadores que deben documentar cuidadosamente el proceso y gestionar la aprobación ministerial.
También, Los trabajadores con discapacidades de larga duración o enfermedades crónicas deben tener cuidado respetarles sus derechos y garantías laborales.
Si el empleador se niega sin aprobación previa o sin causa válida, La decisión podría considerarse discriminatoria o injustificada, lo que abriría la puerta a las demandas ante tribunales de trabajo.
*Este artículo ha sido elaborado con IA en base a información de la cartera y la ley material en materia de trabajo. Además, fue reseñado por el periodista y el editor.