El presidente Gustavo Petro fue una sorpresa el 15 de agosto, mientras que el Consejo de Ministros era para ordenar al Comandante de UT que abriera la subasta del Canal 1. Subasta de pedidos de Petro para el canal 1: un contrato aún es válido hasta 2037.

La enseñanza entregó las disputas. Varios sectores políticos y comerciales expresaron la decisión como un intento de «expropiación» y el riesgo de libertad de presión. El canal 1 ahora está dirigido por Plural Communication, un grupo que ganó el mensaje público en 2017 después de pagar más de $ 107,000 millones.

Petro quiere un canal de licitación 1, el presidente dice que tienen una licitación para 2027. Los medios de comunicación y el canal 1 responden que es hasta 2037.

Puede que esté interesado: 500 millones de dólares por Alex Vitonco: Autor de The Attack on Julio César Triana

La ley estableció la fecha límite hasta 2037

Ramiro Avendoño, presidente del Canal 1, respondió a Petro firmemente. Recordó que la concesión se firmó en abril de 2017 y es válida durante 20 años, de acuerdo con el artículo 12. Ley de 1978 de 2019. Este marco legal extendió el permiso para usar la prueba de radio hasta dos décadas, lo que garantiza su valor hasta el 30 de abril de 2037.

Ramiro Avendoño, presidente del canal 1.

Expertos legales como Carolina Restepo Abogado confirman que no es una extensión de evaluación, sino un acuerdo con un concepto definido. Además, explicó que las licencias de espectros se rigen por un control especial y no se publican en Secop, que limpia las dudas sobre su valor.

Los medios y los empresarios rechazan la orden

Las relaciones multinacionales reiteradas en una declaración que está de acuerdo con la ley y protege la poligamia educativa. La compañía dijo que su financiamiento proviene de pautas comerciales y acuerdos con medios nacionales e internacionales como Univisión-Televisa, NBCU-Telemundo y Caracol Radio.

Declaración pública del canal 1 con respecto a las palabras del presidente Gustavo Petro y la subasta del canal.

Los periodistas y los valores comerciales fallaron. Luis Carlos Vélez describió la medida como «ataque a la libertad de presión», pero el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, advirtió que fue un «ataque contra la democracia» al ignorar los derechos adquiridos. Para Avendoño, este pulso legal pone el riesgo de independencia del canal que cubre a más de 13 millones de colombianos cada mes.

49


Redactor
About Author

Redactor