
El gobierno sancionó la ley en 2540 de 2025. Año, con el cual el nuevo mecanismo titulado en Colombia se llevará a cabo en el campo del arbitraje ejecutivo, que permitirá simplificar los procesos de embargo en los casos de falla fiscal y de la deuda.
Según el Estándar, que entrará en vigencia 27. Febrero de 2026. Años, los jueces tendrán el poder de ordenar la función de embargo, que se ha reservado hasta ahora para los jueces de la República.
Con este cambio, el tiempo de resolución, que podría extenderse durante meses o incluso años, se reducirá significativamente.
Leer demasiado
Foto:Izock
Para la ley aplicable, los contratos de cobro de deuda deben incluir una cláusula en la que ambas partes acuerden pasar a este mecanismo en caso de no complicación.
De esta manera si el prestatario deja de pagar, El acreedor puede solicitar el embargo de los bienes directamente, No debe ir a los tribunales ordinarios.
Co-CRA, deudas solidarias, garantías, garantías y cualquier tercer garante, contribuciones, implementación de contribuciones, expresan su disposición para adherirse al pacto de arbitraje y estarán relacionados con los efectos en el proceso de arbitraje ejecutivo «Puntaulis.
Leer demasiado
Foto:Izock
El Ministerio de Justicia explicó que la medida busca acelerar los procesos de recolección y garantizar una mayor eficiencia en la recuperación de recursos, especialmente en temas fiscales.
Del mismo modo, permitirá a los jueces deconstruir, que son los únicos que son los únicos que tienen derecho a ordenar el embargo en este tipo de casos.
Entrada en vigor de esta ley, Colombia se unió a otros países adoptados por mecanismos alternativos de resolución de conflictos para mejorar la eficiencia del sistema judicial y garantizar el cumplimiento de las responsabilidades económicas.