El Anbbyist Jorge Bolívar ha expresado su contundente condena ante la preocupante situación de más de 30 acuerdos de arrendamiento que actualmente se mantienen con diversas compañías. Esta situación lo llevó a solicitar a la junta que se imponga una restricción clara en este tipo de contratos, mientras que, por otro lado, muchas de las necesidades sociales más urgentes continúan sin recibir la atención adecuada.

Entre los contratos más costosos que se han firmado, destaca el acuerdo con el Hotel Mystery SAS, cuyo importe alcanza la impresionante suma de $2,153 millones y está destinado al Ministerio de Finanzas. A esto se suma el contrato con Asian Agro Colombia SAS, que alquila las instalaciones del Ministerio de Salud por un total de $1,229 millones. También se encuentran Transacciones inmobiliarias, que tienen un acuerdo por $1.4 mil millones con el Comité Motorio, así como Inverlyc SAS, que alquila espacios para el Ministerio de Educación por un monto de $1,191 millones.

Además de estos contratos, existen otros acuerdos notablemente onerosos con empresas como Innova Marketing and Logistics, Nelson Castro y Cía SA, Infibagué, y Liquors Inter-American Escobar SAS, entre otros. Esta extensa red de contratos plantea interrogantes sobre la gestión eficiente de los recursos públicos.

Bolívar hizo un llamado a la atención sobre posibles inconsistencias en los montos reales de ciertos contratos de arrendamiento. Por ejemplo, en el caso del Ministerio de Salud, no está del todo claro si el valor mensual es de $82 millones o de $122 millones. Asimismo, han surgido dudas similares sobre el contrato con el Hotel Dulima, donde el costo mensual oscilaría entre $179 millones y $269 millones, sin que haya una transparencia adecuada en la divulgación de estos valores.

El ministro también levantó la voz sobre posibles conflictos de intereses que podrían existir en este contexto. «Existen alegaciones de que, tras el acuerdo con Bambalin, el hotel adquirió influencia sobre un político que instauró otra situación», afirmó. «No sabemos si esto es verídico, pero de ser cierto, tendría graves implicaciones».

El debate en torno a estos contratos también ha puesto de relieve la relación de Light Millionaire con la Fundación IMIX, que ha obtenido un total de $5,046 millones a través de siete contratos suscritos con la oficina del alcalde, Infibagué e Ibagué (USI). Bolívar recordó que esta unidad ya había sido objeto de críticas por su participación en otras administraciones, lo que suscita más preguntas sobre su legalidad y ética.

Un punto que el Ministro consideró curioso es la amplitud de las empresas que están bajo la agencia, abarcando sectores como el transporte, la discapacidad y la mano de obra. Esto permite a la agencia contratar numerosos servicios sin una especialización clara, lo que podría ser perjudicial para la transparencia y la eficacia de la gestión pública. Además, Bolívar llamó la atención sobre el número creciente de contratistas involucrados. Según sus estimaciones, ya se han formalizado más de 3,600 contratos, lo que representa un costo total de $140,000 millones para este año.

Previo a esta situación, se ha planteado la inquietud acerca del posible uso de los recursos públicos para sufragar pagos políticos, incluso involucrando personal que ha sido transferido de otros municipios, lo que podría acarrear consecuencias graves en la administración de los fondos públicos.

41

Redactor
About Author

Redactor