El ex presidente Álvaro Uribe Vélez ha expresado sus críticas de manera contundente recientemente respecto a la decisión del gobierno de Gustavo Petro de integrar a Colombia en la Franja y la Ruta, más comúnmente conocida como la Ruta de la Seda. Según Uribe, esta elección no solo debilita la comunicación entre Colombia y los Estados Unidos, que ha sido un aliado estratégico del país suramericano durante varias décadas, sino que también plantea un desafío directo a la influencia estadounidense en la región. En una de sus intervenciones en las redes sociales, Uribe afirmó que «Los ingresos de Colombia en la ruta de la seda son un desafío innecesario para los Estados Unidos.»

Uribe continuó argumentando que, a lo largo de su trayectoria, Colombia ha mantenido buenas relaciones comerciales y diplomáticas con China sin necesidad de entrar formalmente en la ruta de la seda. «Esta adhesión no aporta nada nuevo a la mesa de negociaciones, sino que provoca fricción con Estados Unidos en un momento político que es especialmente delicado,» comentó Uribe.

Además, el ex presidente señaló que este tipo de decisiones serán «otro problema que el gobierno de Petro crea y deja a las futuras administraciones,» aludiendo así a las posibles repercusiones diplomáticas y comerciales que esta medida podría acarrear a largo plazo.

Estados Unidos responde a proyectos chinos en Colombia

La adhesión de Colombia a la ruta de la seda ya ha empezado a generar consecuencias concretas en la política internacional. La oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Estados Unidos en la región ha anunciado que ejercerá el veto contra cualquier tipo de financiamiento destinado a proyectos liderados por empresas estatales chinas en Colombia, utilizando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) u otras instituciones multilaterales. Este anunció se produce en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y China en el ámbito global.

El gobierno de Estados Unidos manifestó: «Los contribuyentes de América del Norte no deben ser utilizados para subsidiar a empresas chinas en nuestro hemisferio,» lo que subraya la postura de la administración estadounidense hacia la influencia china en América Latina. Este posicionamiento coincide con la reciente visita oficial del presidente Petro a China, lo que ha intensificado aún más las tensiones diplomáticas.

El ex presidente Álvaro Uribe advierte sobre las consecuencias de la entrada de Colombia en Ruta de seda.

En respuesta a esta situación, el presidente Petro ha defendido la decisión de integrar a Colombia en la iniciativa. «Considero correcto que se involucren bancos financiados por los Estados Unidos. Sin embargo, subrayé que mi deber es garantizar la transparencia y asegurar la participación equitativa de las empresas estadounidenses en futuras licitaciones,» comentó el mandatario.

Puede que esté interesado: Angela Buitrago renuncia al Ministerio de Justicia y condena la presión política.

Los expertos advierten sobre el impacto económico; URIBE: Los ingresos de Colombia en la ruta de la seda son un «desafío innecesario» para los Estados Unidos.

La comunidad empresarial también ha comenzado a expresar su preocupación. Maria Claudia Laceuture, presidenta de Amcham Colombia, ha manifestado sus dudas sobre los beneficios reales de la adhesión a la ruta y ha exigido más claridad sobre las obligaciones que implica para Colombia en su relación con China. Laceuture guió la atención hacia el desequilibrio comercial existente, con exportaciones hacia China que apenas alcanzan los USD 2,377 millones mientras que las importaciones provenientes de este país suman más de USD 15.9 mil millones en 2024.

Desde Fenalco, Jaime Alberto Cabal ha calificado la decisión como un desafío innecesario para los minoristas más grandes de Colombia. «Esta elección podría tener un impacto económico significativo, especialmente en industrias clave como las de flores y café que dependen en gran medida de sus exportaciones hacia Estados Unidos,» afirmó Cabal.

Asimismo, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bruce MacMaster, también concordó en que esta decisión es inoportuna, recordando que otros países como Panamá e Italia ya han decidido retirarse de la ruta de la seda precisamente para evitar compromisos geopolíticos complicados con China.

29

Redactor
About Author

Redactor